El movimiento de Ter Stegen que desencadena una nueva guerra con el Barça

El traslado de un partido de LaLiga a Miami ha sido el último foco de conflicto entre el Barça y el portero alemán

Marc-André ter Stegen
Marc-André ter Stegen

El Barça y Ter Stegen han protagonizado este verano uno de los conflictos más grandes que la Ciudad Condal ha presenciado durante la última década. Más allá de salidas traumáticas como las de Messi o Neymar, el conflicto entre el conjunto culé y el guardameta alemán ha sido una guerra civil en toda regla.

Sin embargo, por suerte, ambas partes se tendieron la mano antes de que la sangre llegara al río. El club logró encontrar una postura intermedia para lograr mantener a todas las partes contentas, además de conseguir por el camino todo lo necesario para lograr inscribir a sus fichajes. Sin embargo, todo parece apuntar que la tregua entre Ter Stegen y el Barça podría durar bastante poco.

Recibe las últimas noticias en tu correo




El partido de Liga a Miami, último foco de conflicto entre el Barça y Ter Stegen

Habitualmente en el mundo del fútbol, los mayores conflictos se desarrollan en los despachos en lugar del campo. Y este ha sido exactamente el caso central en la guerra entre el Barça y Ter Stegen. Más concretamente, el motivo de la disputa ha estado en la ‘no’ firma del capitán del Barça en su baja médica. Ahora, con ese problema ya superado, lo que pocos esperaban era que una nueva firma provocase un nuevo conflicto entre ambas partes.

En esta ocasión, la Asociación de Futbolistas Españoles vuelve a tomar un papel protagonista en el desencuentro entre el Barça y Ter Stegen. Sin embargo, ahora no es por un motivo relativo al guardameta alemán, sino por la decisión de llevar un Villarreal-Barça a Miami. Son muchas las voces que se han alzado contra esta controvertida decisión tomada por Javier Tebas, incluida la propia AFE, que lanzó un comunicado.

En este comunicado, la AFE tildó de “falta de respeto hacia los jugadores” el hecho de firmar un partido liguero a miles de kilómetros del territorio nacional. Un proyecto que lleva años en la mente de Tebas, y que ahora ha sido secundado por Laporta y Fernando Roig, presidente de ambas entidades implicadas. Sin embargo, en lo relativo al comunicado de la AFE, todos los capitanes de los equipos de Primera han firmado en signo de disconformidad. Y Ter Stegen no iba a ser menos.

Una firma que viene explicada por el hecho de que el alemán estuvo presente en la reunión de la AFE con los 20 capitanes de los 20 clubes de Primera División, en la que los propios capitanes se negaron a jugar en Miami si no se dan las condiciones requeridas para ello. Una postura que secundaron los 18 equipos ajenos a este encuentro, pero con la que también estuvieron de acuerdo Ter Stegen y Raúl Albiol.

La firma de Ter Stegen que eleva la tensión al máximo

El Barça, por su parte, no ha terminado de comprender que la firma de su capitán haya quedado plasmada en ese acuerdo, ya que desde el primer momento la posición del club hacia esta decisión ha sido positiva. Por ello, desde el club existe ahora un malestar generalizado con el guardameta, que, en su papel de representante de la plantilla, se ha posicionado en una postura opuesta a la oficial del club, generándose así un conflicto de intereses.

Así lo ha asegurado la emisora catalana RAC1, que ha dado a conocer algunos detalles sobre el reciente enfado del conjunto azulgrana con el alemán. Un enfado que no se acerca ni de lejos a la tensión que ambas partes han vivido a lo largo de este verano, pero que, sin embargo, tampoco mejora la tirantez ya existente en la relación entre ambas partes. Y todo parece apuntar a que esta será una temporada decisiva en lo que respecta a los caminos de Ter Stegen y el Barça.

Comenta el artículo

Deja una respuesta