GP de Estados Unidos de F1: fechas, horarios y dónde ver en TV la carrera en Las Américas
Los McLaren siguen en lo más alto de la tabla de clasificación


Vuelve la emoción con el Gran Premio de Estados Unidos de F1, que abrirá la gira americana y que se disputará del viernes 17 de octubre al domingo 19 de octubre en el circuito de Las Américas, ubicado en Austin (Estados Unidos). Solamente quedan seis carreras para que finalice el Mundial y los McLaren siguen en lo más alto de la tabla de clasificación, más líderes que nunca, y quieren seguir sumando puntos para no arriesgarse a perder posiciones.
Óscar Piastri ocupa la primera posición con 336 puntos, a 22 puntos de su compañero de box, Lando Norris. El podio lo cierra Max Verstappen con 273 puntos. El piloto neerlandés se mantiene en la lucha por el campeonato tras quedar segundo en Singapur.
Quizá te interese:
Fernando Alonso, de la desesperación con Aston Martin… al ‘palo’ a la FIA
Fernando Alonso firmó una increíble remontada en el último Gran Premio y cruzó la línea de meta en séptima posición, logrando la undécima posición en la tabla general (36 puntos). El otro piloto español, Carlos Sainz, sumó un punto en el circuito de Marina Bay y ocupa la duodécima posición con 4 puntos menos (32 puntos).
Horario y dónde ver el Gran Premio de Las Américas de F1
Viernes 17 de octubre
- Entrenamientos Libres 1 (FP1): 19:30 horas.
- Clasificación al Sprint: 23:30 horas.
Sábado 18 de octubre
- Carrera al Sprint: 19:00 horas.
- Clasificación carrera: 23:00 horas.
Domingo 19 de octubre
- Carrera (56 vueltas): 21:00 horas.
¿Dónde ver el Gran Premio de Estados Unidos de F1?
Todas las carreras de Fórmula 1 se podrán seguir en directo a través de DAZN, puesto que, en España, la plataforma de streaming de deportes tiene los derechos de retransmisión de la competición de automovilismo internacional. También se podrá seguir la F1 través de Movistar+.
Calendario F1 2025
FECHA | GRAN PREMIO | CIRCUITO |
14-16 de marzo | Australia | Albert Park |
21-23 de marzo | China | Shanghai |
4-6 de abril | Japón | Suzuka |
11-13 de abril | Bahréin | Sakhir |
18-20 de abril | Arabia Saudí | Jeddah |
2-4 de mayo | Miami | Miami |
16-18 de mayo | Emilia Romaña | Autodromo Enzo e Dino Ferrari |
23-25 de mayo | Mónaco | Montecarlo |
30 de mayo-1 de junio | España | Barcelona |
13-15 de junio | Canadá | Montreal |
27-29 de junio | Austria | Red Bull Ring |
4-6 de julio | Gran Bretaña | Silverstone |
25-27 de julio | Bélgica | Spa-Francorchamps |
1-3 de agosto | Hungría | Hungaroring |
29-31 de agosto | Países Bajos | Zandvoort |
5-7 de septiembre | Italia | Monza |
19-21 de septiembre | Azerbaiyán | Bakú |
3-5 de octubre | Singapur | Marina Bay |
17-19 de octubre | Estados Unidos | Austin |
24-26 de octubre | México | Hermanos Rodríguez |
7-9 de noviembre | Brasil | Interlagos |
20-22 de noviembre | Las Vegas | Las Vegas |
28-30 de noviembre | Qatar | Losail |
5-7 de diciembre | Abu Dhabi | Yas Marina |
Las seis carreras al sprint serán en el Gran Premio de China (21 al 23 de marzo), en el Gran Premio de Miami (2 al 4 de mayo), en el Gran Premio de Bélgica (25 al 27 de julio), en el Gran Premio de Estados Unidos (17 al 19 de octubre), en el Gran Premio de Sao Paulo (7 al 9 de noviembre) y en el Gran Premio de Qatar (28 al 30 de noviembre).
Quizá te interese:
El Barça ya conoce el precio a pagar por Guirassy: esta es la cláusula que facilitaría su fichaje
Pilotos y escuderías
ESCUDERÍA | PILOTOS |
Alpine | Pierre Gasly, Jack Doohan |
Aston Martin | Lance Stroll, Fernando Alonso |
Ferrari | Charles Leclerc, Lewis Hamilton |
Haas | Esteban Ocon, Oliver Bearman |
Kick Sauber | Nico Hulkenberg, Gabriel Bortoleto |
McLaren | Oscar Piastri, Lando Norris |
Mercedes | George Russell, Andrea Kimi Antonelli |
Racing Bulls | Isack Hadjar, Yuki Tsunoda |
Red Bull Racing | Max Verstappen, Liam Lawson |
Williams | Alexander Albon, Carlos Sainz |