Ducati traza el plan de Marc Márquez para 2026: «Quiere seguir ganando, pero…»
Davide Tardozzi ha asegurado que la décima corona es una prioridad para Marc Márquez siempre y cuando su salud no sea puesta en riesgo


Davide Tardozzi, jefe del equipo Ducati, ha vuelto a salir en defensa de Marc Márquez tras el histórico triunfo del piloto español en Motegi, donde consiguió su noveno título mundial, en una nueva cita del piloto de Cervera con la historia, en la que ha vuelto a demostrar que no hay prácticamente nada fuera de sus límites.
En una entrevista concedida a El Periódico, el dirigente italiano no solo elogió la figura del ilerdense, sino que también trazó una hoja de ruta clara para el futuro inmediato: seguir ganando, pero sin comprometer la salud del campeón. Algo que se convertirá en una prioridad para Ducati de cara a las próximas temporadas.
El décimo título está en la mente de Marc y de Ducati… pero con límites
Es evidente que, con nueve títulos en su haber, Márquez no oculta que la décima corona es su siguiente meta. Tardozzi confirmó que el piloto ya lo ha dejado claro dentro del equipo: seguirá compitiendo con ambición, pero con una condición innegociable: evitar los excesos de riesgo que marcaron su etapa en Honda.
“Quiere seguir ganando, pero no quiere lesionarse”, explicó el jefe de Ducati. Para ello, tanto el piloto como el equipo deberán trazar un plan equilibrado que priorice su bienestar sin renunciar a la competitividad que caracteriza al español. Un plan que, tal y como ha quedado demostrado este año, ha sido todo un éxito para Marc y Ducati.
Y es que, además de este cuidado al piloto, otro de los puntos clave que subrayó Tardozzi fue el papel de la propia Ducati en esta ecuación. “Si Marc no se divierte, no gana”, sentenció el dirigente italiano. El dirigente recalcó que es imprescindible que el equipo le proporcione una máquina capaz de mantenerlo en la lucha por las victorias sin obligarle a forzar más allá de lo necesario.
De ahí que esta semana se mantendrán conversaciones estratégicas con el piloto para definir prioridades técnicas y deportivas de cara a 2025, siguiendo la estela de las bases marcadas durante esta temporada. La idea, según Tardozzi, es clara: “Debemos asegurarnos de que tenga una moto competitiva, con la que pueda disfrutar y seguir demostrando por qué es único”.
Un fuera de serie sobre la pista… y fuera de ella
Más allá del éxito sobre la psta, Tardozzi, uno de los grandes valedores del fichaje de Márquez por Ducati, insistió en que el piloto es mucho más que un coleccionista de coronas. “Marc es un muchacho sensacional, con un gran corazón” señaló, desmontando de nuevo las críticas que aún arrastra el ‘93’ por el famoso incidente con Valentino Rossi en 2015.
El dirigente remarcó que, en el día a día, el catalán demuestra una faceta humana que a menudo no se ve desde fuera: “Antes que campeón, es un chico invencible”, aseguró, destacando el impacto positivo que ha tenido en el ambiente del box desde su llegada, siendo este uno de los mantras que acompaña a Marc allá donde vaya.
Algo que, evidentemente, también cala en la afición. O al menos en parte. El dirigente italiano también recordó un episodio reciente que refleja la división que aún provoca Márquez entre ciertos sectores de la afición. En Mugello, cuando el español ganó ante la marea de tifosi, algunos pitaron su triunfo. “¡Es rojo, es rojo!”, gritó entonces Tardozzi, mostrando públicamente su respaldo al piloto de Cervera.
En lo relativo a sus objetivos de cara a la próxima temporada, entonces, el propio Tardozzi lo resumió con claridad: “Marc quiere seguir ganando, pero de forma inteligente. Y nosotros queremos darle las herramientas para hacerlo”. Una declaración que confirma que la alianza entre Ducati y Márquez no solo se basa en resultados, sino en una visión compartida de futuro.
Comenta el artículo