De pensar en la retirada a volver a coronarse: así fue el punto de inflexión en la carrera de Marc Márquez

José Luis Martínez, persona de confianza de Marc, ha reconocido a Motorsport que en 2022 se planteó poner punto final a su carrera

MotoGP. Foto: Pixabay.
MotoGP. Foto: Pixabay.

El regreso triunfal de Marc Márquez al trono de MotoGP no solo es una de las historias deportivas más impactantes de los últimos años, también es el resultado de un proceso personal lleno de dudas, sacrificios y resiliencia. Así lo ha revelado José Luis Martínez, asistente y persona de máxima confianza del piloto, en unas declaraciones a Motorsport que han puesto sobre la mesa la cara más humana del campeón.

El día que Marc Márquez estuvo se planteó poner fin a su carrera

Y es que tal y como ha contado su asistente, en 2022, Marc Márquez llegó a plantearse seriamente la retirada. Tras un accidente en Lombok y la reaparición de los problemas de diplopía, la visión doble que ya había lastrado su carrera en otras etapas, el piloto confesó a su círculo más cercano que no podía más. “Quiero dejarlo”, dijo entonces, según recordó Martínez, que lleva a su lado desde 2015.

Recibe las últimas noticias en tu correo




Aquel momento fue un punto de inflexión. El seis veces campeón de MotoGP en ese entonces estaba atrapado en un bucle de lesiones, operaciones y recaídas que no solo minaban su físico, sino también su motivación. Pese a su historial ganador, Márquez dudó de sí mismo como nunca antes, hasta el punto de llegar incluso a plantearse que su etapa como profesional había llegado a su fin.

Tras esto, el propio Martínez confesó que, en aquel instante, ni siquiera sus más allegados comprendían la magnitud de las dudas del piloto. “Nos reíamos porque nos parecía impensable que Marc, con todo lo que había conseguido, pensara en dejarlo”, reconoció, asegurando que realmente nadie ha llegado a saber lo que ha sufrido Marc durante todos estos años.

Esa mezcla de incredulidad y apoyo fue determinante. Márquez recibió la fuerza necesaria para resistir, aunque su recuperación fue larga y dolorosa. Lloró, sufrió y se cuestionó, pero encontró en su autoexigencia el motor para seguir adelante. Una exigencia que, según Martínez, es la mayor virtud y al mismo tiempo la principal debilidad del piloto. Márquez nunca se conforma: cada error lo vive como una herida, cada caída como un fracaso personal.

“Se autoflagela demasiado”, admitió su asistente, al tiempo que subrayó que es precisamente esa presión interna la que le impulsa a sacar su mejor versión en los momentos más complicados. Cuando las circunstancias son más adversas, el piloto de Cervera se crece y encuentra una motivación extra para superar los límites.

Del infierno al cielo en solo tres años

El contraste con el presente es tan contundente como inspirador. Tres años después de haber pensado en colgar el casco, Márquez ha vuelto a lo más alto, conquistando en Japón su noveno título mundial. Lo ha hecho en una nueva etapa, ahora con Ducati, y demostrando que todavía conserva el talento y la determinación que lo llevaron a convertirse en una leyenda de MotoGP.

Sin embargo, el éxito para su regreso no ha sido inmediato. Márquez pasó por varias operaciones en el brazo derecho, largos periodos de rehabilitación y carreras en las que no pudo competir al máximo nivel. Pero lejos de rendirse, utilizó cada tropiezo como un aprendizaje y cada duda como combustible para regresar con más fuerza.

Precisamente por todo esto, la victoria en el Mundial 2025 tiene un valor especial. No solo añade una estrella más a su palmarés, también simboliza la superación de una de las etapas más oscuras de su carrera. Para Márquez, levantar la copa en Japón no es únicamente un logro deportivo, sino una reivindicación personal frente a las lesiones, las críticas y la sombra del retiro.

El propio Martínez lo resumió de manera contundente: “Nadie sabe lo que ha llegado a llorar Marc para volver a este momento”. Esa frase refleja el sacrificio invisible que hay detrás del éxito, más allá de lo que se ve en la pista. El recorrido de Marc Márquez en los últimos años es también una lección sobre la resiliencia en el deporte de élite. De estar a punto de abandonar a volver a reinar en MotoGP, su historia inspira a jóvenes pilotos y aficionados en todo el mundo.

Comenta el artículo

Deja una respuesta