Duro golpe para el Barça: la salida de Íñigo Martínez no es suficiente para inscribir a Rashford y Joan García

Al no estar en la regla 1:1, el Barça solo podrá utilizar la mitad del salario liberado con la salida del central, por lo que no es posible llevar a cabo ninguna inscripción

Joan Laporta, presidente del Barça
Joan Laporta, presidente del Barça

El Barça cerró la semana pasada un movimiento tan inesperado como doloroso para los aficionados culés. En plena búsqueda de la fórmula ideal para dar en la clave para poder inscribir a los fichajes, el conjunto azulgrana sorprendió al panorama futbolístico en su totalidad con la noticia de la salida de Íñigo Martínez, que estaba en las apuestas de muchos para la capitanía culé.

Una noticia que sorprendió desde un primer momento desde el punto de vista deportivo, ya que Íñigo fue uno de los pilares del Barça de Flick, asentándose en el centro de la zaga junto a Cubarsí y siendo uno de los defensores con más minutos de la plantilla. Sin embargo, desde el punto de vista financiero, pensando especialmente en esa masa salarial, la salida del vasco rumbo a Arabia podía cobrar más sentido.

Recibe las últimas noticias en tu correo




Una salida que aún no soluciona los problemas del Barça

Desde el momento en el que se planteó la posible salida del central vasco rumbo al Al Nassr, el Barça empezó a echar cuentas. Y en un primer vistazo, se calculó que la salida del central, a pesar de ser a coste cero, liberaría una cantidad cercana a los 14 millones de euros que Íñigo percibía por temporada. Una cantidad con la que muchos dieron por hecho que el problema de las inscripciones quedaría resuelto.

Nada más lejos de la realidad. Y es un hecho que la salida del central acerca mucho más al Barça a sus objetivos, sí, pero no es suficiente para inscribir a Joan García ni a Rashford. Una situación que ha resultado especialmente sorpresiva en los aficionados del conjunto azulgrana, que esperaban que una salida tan dolorosa como la de Íñigo supusiese el final de los problemas de la entidad culé con el Fair Play Financiero.

Algo que, por el momento, sigue sin ser posible. Y el motivo es que el Barça aún no ha alcanzado la regla 1:1 que permitirá al conjunto azulgrana inscribir a todos sus jugadores. El hecho de no estar en esta regla supone que el Barça no puede disponer aún de los 14 millones de euros que ha liberado la ficha de Íñigo Martínez, sino que, debido a esta condición, el conjunto azulgrana solo podría utilizar la mitad, lo que hace imposible para el club inscribir a sus dos fichajes.

En el caso de Joan García, sí sería suficiente para cubrir su ficha, pero no la amortización anual de su traspaso. Ni siquiera con la salida del central el conjunto azulgrana podría disponer de los 25 millones de euros que pagó por el meta catalán. En el caso de Rashford, a pesar de que el Barça no ha pagado traspaso y el jugador ha descendido su ficha en gran parte, sigue siendo superior al margen financiero del conjunto azulgrana todavía.

¿De qué depende ahora que el Barça pueda inscribir a sus fichajes?

Sin embargo, y si bien es cierto que no es suficiente, la salida de Íñigo sí ha sido un gran paso para que el Barça logre el objetivo. Y ahora, el club se centra en la validación de los palcos vips del Spotify Camp Nou, un aspecto en el que los auditores se pondrán manos a la obra en el momento en el que el Ayuntamiento otorgue todas las licencias para abrir el estadio.

Tras esto, el conjunto azulgrana lo tramitaría a LaLiga para entrar en la regla 1:1, lo que, a priori, debería ser más que suficiente para que el conjunto azulgrana pudiera acometer a tiempo las inscripciones tanto de Rashford como de Joan García. Sin embargo, y teniendo en cuenta que LaLiga comienza la semana que viene, el Barça ya trabaja a contrarreloj, y la posibilidad de que debute sin sus fichajes es cada vez más factible.

Comenta el artículo

Deja una respuesta