El Barça siguió la estela del Real Madrid con Mastantuono en la inscripción de Bardghji


El mercado de fichajes del Barça ha estado condicionado, un año más, por el asunto de las inscripciones. Más allá de los fichajes de Joan García y Marcus Rashford, que se cerraron a principios del mercado veraniego, el gran rival del conjunto azulgrana ha sido el Fair Play Financiero para poder inscribir tanto a estos dos nuevos fichajes como a muchas otras piezas.
Tales han sido los problemas a los que ha hecho frente el Barça, que ha tenido que recurrir a la dolorosa salida de Íñigo Martínez, y a la baja deportiva de Ter Stegen, con el que el club ha mantenido una guerra fría durante todo el verano, para poder inscribir a los fichajes. Y a mayores de eso, Laporta tuvo que llevar a cabo otras maniobras económicas para poder inscribir a todas las piezas restantes.
Laporta apostó por la misma fórmula que el Real Madrid
Sin embargo, más allá de los dos fichajes flamantes, y de aquellos futbolistas cuya situación estaba sobre la cuerda floja, como han sido los casos de Szczęsny o Gerard Martín, ha habido un caso que preocupaba enormemente al conjunto azulgrana, otro de los grandes fichajes de este verano: Roony Bardghji.
El sueco ha aterrizado este mismo verano en la Ciudad Condal como una de las grandes promesas del fútbol europeo, en una operación en la que el Barça logró imponerse al interés de otros grandes clubes. Y precisamente por el interés de estos otros clubes, en Can Barça preocupaba la posibilidad de no poder inscribirle y perder su fichaje. Sin embargo, a diferencia del resto de inscripciones, el conjunto azulgrana ha seguido el ejemplo del Real Madrid para llevar a cabo esta inscripción de forma sencilla.
Y es que la fórmula por la que ha apostado el Barça para poder llevar a cabo la inscripción de la perla sueca es la misma que ha llevado a cabo el Real Madrid con Franco Mastantuono, y no es otra sino inscribir al sueco con ficha en el filial. Precisamente por este motivo, el joven delantero de 21 años lucirá durante su primera temporada el dorsal 28, por encima de los 25 números que permite inscribir LaLiga.
Una práctica totalmente lícita que acaba con el debate
Un hecho que, sin embargo, no implica que Bardghji vaya a ser un habitual del Barça B. Es cierto que, al estar inscrito, el sueco podría ayudar de forma puntual al filial azulgrana, pero la realidad es que estará inmerso en las dinámicas del primer equipo y, salvo sorpresa mayúscula, estará siempre disponible en las listas de Hansi Flick para los envites del primer equipo.
Una práctica que ha resultado clave para que el Barça evite problemas de Fair Play en la inscripción de Bardghji, poniendo fin al enorme debate que se generó con la inscripción de Mastantuono con el filial blanco, ya que es una práctica totalmente lícita que, sin ir más lejos, tanto Barça como Madrid han puesto en práctica en temporadas recientes con los casos de Gavi y Asencio de forma respectiva, que contaban con ficha del filial pero fueron asiduos del primer equipo durante las correspondientes temporadas.
En el caso de la inscripción del sueco con el Barça, Javier Gómez, uno de los encargados del control económico de LaLiga, se ha mostrado tajante respecto a su inscripción con el Barça: “¿Cuánto cobra? ¿Lo que un jugador del filial? Sin problema para el visado. Pero si cobra lo más cercano a un futbolista del primer equipo, pues entonces le computan en el primer equipo. No puede ser un coladero para saltarse el Fair Play”, aseguró de forma tajante, dando carpetazo a la inscripción de la joya sueca con el primer equipo del Barça.
Comenta el artículo