El mal momento de Hamilton reabre su eterna rivalidad con Fernando Alonso
En uno de los años más complicados para el heptacampeón, la figura de Alonso resurge gracias a su resiliencia


Desde hace más de 15 años, los nombres de Fernando Alonso y Lewis Hamilton están ligados a una de las rivalidades más icónicas de la Fórmula 1 moderna. Su primer enfrentamiento directo, allá por 2007 en McLaren, marcó el inicio de una comparación constante entre dos de los talentos más grandes del siglo XXI en el automovilismo, siendo su rivalidad una de las más sonadas de principios de los 2000.
A lo largo del tiempo, ha sido Hamilton quien ha acumulado los mayores éxitos en cuanto a títulos y estadísticas, quedando Fernando Alonso relegado a un plano secundario. Sin embargo, después de observar la forma en la que ambos están concluyendo sus carreras, la balanza parece haberse inclinado momentáneamente hacia el lado del bicampeón español.
Una rivalidad que nació en 2007 y nunca terminó de apagarse
2007 fue un año turbulento para McLaren. Alonso llegaba como bicampeón del mundo y Hamilton como prometedor novato. Lo que parecía ser una temporada soñada para el equipo británico se transformó en una guerra interna, donde la relación entre ambos pilotos se deterioró rápidamente. Aunque terminaron empatados en puntos, Hamilton fue el gran beneficiado mediáticamente, mientras Alonso emprendía un camino errático que lo alejó de la lucha por los títulos durante años.
Desde entonces, Hamilton ha sumado siete títulos mundiales y ha escrito su nombre con letras doradas en la historia de la Fórmula 1. Alonso, por su parte, ha tenido que conformarse con mantenerse como el eterno talento desaprovechado, víctima de malas decisiones y proyectos que nunca estuvieron a la altura de su pilotaje, que no volvió a situarse en lo más alto del Mundial desde que abandonó Renault.
Sin embargo, el tiempo pasa, y la narrativa ya no es la misma. Y es un hecho que 2025 no está siendo amable con Lewis Hamilton. Tras su traspaso a Ferrari, la expectativa era alta: un último gran reto para cerrar su carrera con broche de oro. Sin embargo, los resultados han sido desastrosos. En el último Gran Premio de Hungría, el británico llegó a reconocer que se sintió “inútil” al volante, en declaraciones que sorprendieron por su crudeza.
De hecho, incluso habría instado al equipo de Maranello a buscar otro piloto, en un gesto de frustración sin precedentes. Estas declaraciones han generado una oleada de preocupación sobre su futuro. Martin Brundle, comentarista de Sky Sports y ex piloto, fue tajante: “No veo a Hamilton aguantando dos años más en Ferrari si sigue así”. Incluso insinuó que no sería descartable que tomara una decisión radical y se bajara del coche antes de finalizar la temporada.
Del planteamiento de la retirada de Hamilton…a la resiliencia de Alonso
En el extremo opuesto se encuentra Fernando Alonso. A sus 44 años, el asturiano sigue mostrando un nivel competitivo impresionante, exprimiendo al máximo cada carrera con un AMR25 que no está a la altura de los líderes, pero con el que aún logra destacar. Sin grandes titulares ni promesas grandilocuentes, Alonso continúa acumulando puntos, batallando en pista y dejando la sensación de que, con un coche ganador, aún podría pelear por el ansiado tercer título.
Es cierto que hasta hace poco, comparar a Hamilton con Alonso era una cuestión de palmarés. Siete títulos frente a dos. Decenas de victorias frente a escasos podios. Pero hoy, la conversación ha cambiado de tono. La comparación gira en torno al presente, a la capacidad de seguir compitiendo, a la resiliencia en momentos difíciles. Y ahí, Fernando Alonso está ganando por goleada.
Hamilton sigue siendo un campeón con letras mayúsculas, nadie lo duda. Pero si su futuro depende de su motivación actual, y esta sigue tan debilitada, podríamos estar asistiendo al principio del final de su era. Mientras tanto, Alonso continúa escribiendo capítulos de perseverancia y talento, recordándole al mundo que su historia aún no ha terminado.
Comenta el artículo