El palo de Fernando Alonso a la FIA: «Si fuera inglés, habría sido portada en todos los periódicos»
Fernando Alonso reconoció la gran actuación de Bortoleto... y aprovechó para lanzar una crítica a la FIA


El Gran Premio de Hungría dejó varias lecturas positivas para Fernando Alonso, más allá del valioso quinto puesto que logró con Aston Martin en un circuito donde el monoplaza británico volvió a mostrar competitividad, hasta el punto de que se quedó a pequeños detalles de conseguir un podio dos años después del último.
Pero el asturiano también se mostró especialmente entusiasmado por el rendimiento de Gabriel Bortoleto, el joven brasileño que, para más inri, forma parte de su agencia de representación de pilotos, y que brilló con luz propia al terminar sexto con Sauber, un equipo que hasta hace muy poco ocupaba el farolillo rojo de la parrilla. Una situación que, como es habitual en Alonso, aprovechó para lanzar un dardo a la FIA.
Alonso elogia el rendimiento de Bortoleto… y pone a la FIA en el punto de mira
Es un hecho que Gabriel Bortoleto está protagonizando uno de los debuts más sólidos de los últimos años en la Fórmula 1. A sus 20 años, el brasileño ha logrado colarse en la zona de puntos de manera consistente en un monoplaza que no estaba llamado a competir por esas posiciones. No es casualidad que Alonso se refiera a él como “el mejor rookie de esta generación”.
Unas declaraciones tras el GP de Hungría con las que Fernando Alonso reconoció el enorme potencial del brasileño: “Lo demostró el año pasado cuando todos tenían los mismos coches y ahora lo vuelve a hacer con un Sauber que, en teoría, debería estar lejos del top 10”. Sin embargo, entre bonitas palabras de reconocimiento, Alonso también aprovechó el momento para lanzar una crítica ácida al entorno mediático y a la Fórmula 1 en general, en relación con la atención que se le presta a ciertos pilotos.
Una crítica que, como es habitual en el asturiano, de indirecta tuvo poco: “Si fuera inglés, habría sido portada en todos los periódicos por quedar sexto con ese coche. Pero no lo es… y eso influye más de lo que parece”. Unas declaraciones directas a la yugular con las que Alonso llevó a cabo una clara alusión al tratamiento desigual que, a su juicio, reciben los pilotos según su nacionalidad.
Precisamente, estas palabras del piloto asturiano vuelven a poner sobre la mesa uno de los temas recurrentes en la F1 actual: el peso mediático y comercial que tiene ser británico en una categoría históricamente anglocéntrica, tanto por los equipos como por la prensa que domina la información del campeonato.
Una carrera en la que Alonso volvió a recuperar la sonrisa y rozó la gloria
Más allá de eso, y en el ámbito puramente deportivo, a pesar de que no logró subir al podio, Fernando Alonso se mostró satisfecho con su rendimiento en Hungría. El piloto de Aston Martin firmó su mejor resultado de la temporada con un quinto puesto, y estuvo muy cerca de colarse en el podio tras una serie de duelos al límite entre los pilotos de cabeza.
“Casi pasa, pero no me tocan esas cosas…” bromeó el asturiano al ser preguntado por los posibles contactos que habrían podido beneficiar su posición final. Sin embargo, más allá del resultado, la nota positiva estuvo en que el coche volvió a rendir a un nivel notable, algo que no había sucedido con frecuencia en la primera mitad del campeonato. Alonso lo resumió con claridad: “Habíamos ido igual de bien en otras carreras y no había logrado un quinto puesto. Hoy por fin llegó”.
Unas palabras comedidas pera esperanzadoras, con las que Alonso volvió a mostrar un voto de confianza a Aston Martin en una temporada complicada, en la que la clave ahora es mantener la regularidad cuando el monoplaza funcione y minimizar los errores humanos. “Esperamos que el coche nos dé más oportunidades como esta. No serán muchas, pero si aparecen dos o tres, hay que estar listos para aprovecharlas”, aseguró el asturiano.
Comenta el artículo