Una leyenda de la Fórmula 1 se moja en el debate entre Alonso y Hamilton: «No desaparece nunca»

El ex piloto Jacques Villenueve fue tajante al poner a Fernando Alonso por delante de Lewis Hamilton durante su participación en un podcast

El campeón del mundo de 1997, Jacques Villeneuve, ha reabierto un debate eterno en la Fórmula 1: ¿quién es mejor piloto, Fernando Alonso o Lewis Hamilton? En una entrevista para el podcast The Red Flags, el canadiense no dejó lugar a dudas, dejando clara su predilección e n torno a un debate que lleva más de una década en ciernes en el Gran Circo.

Y es que a pesar de ser un debate generalmente controversial, Villeneuve apostó abiertamente por el piloto asturiano como el más completo de los dos, argumentando que, más allá de los títulos, la consistencia, el talento natural y la capacidad de adaptación colocan a Alonso en un nivel superior, entre otros muchos aspectos.

Recibe las últimas noticias en tu correo




El Villeneuve más tajante pone a Alonso un escalón por encima de Hamilton

Lo cierto es que Villeneuve fue tajante en su análisis. Aunque reconoció los méritos del británico, no cree que el número de títulos sea el mejor criterio para juzgar a un piloto, y apuntó directamente a la irregularidad de Hamilton a lo largo de las temporadas: “Si repasas cada año de su carrera, siempre hay varias carreras en las que Lewis simplemente desaparece, y luego vuelve a estar en forma cuando el coche o las circunstancias se lo permiten”.

En contraposición a esto, el canadiense elogió la constancia de Fernando Alonso, incluso en situaciones poco favorables. Alonso no desaparece nunca. Incluso cuando el coche no acompaña, él sigue rindiendo, exprimiendo cada oportunidad y siempre buscando lo mejor para su equipo”, dijo Villeneuve, destacando especialmente la etapa actual del español en Aston Martin, donde, pese a la falta de podios en los últimos meses, ha demostrado que sigue siendo competitivo.

Por otro lado, uno de los argumentos más controvertidos del ex piloto fue su crítica al dominio de Mercedes en la era híbrida. Según Villeneuve, muchos de los títulos de Hamilton se deben al enorme rendimiento del monoplaza, hasta el punto de afirmar que “incluso Bottas podría haber ganado el campeonato con ese coche”. Esta frase, que sin duda genera controversia, apunta a que la diferencia real entre los campeones se ve cuando los recursos no son tan favorables.

En este sentido, Villeneuve lamentó la mala fortuna de Alonso en la elección de equipos. El asturiano, en su opinión, ha sido víctima de malas decisiones o falta de sincronía con los proyectos en los que se involucró. “Alonso estuvo a punto de ganar con Ferrari en dos ocasiones, hasta la última carrera. Con un poco más de suerte, estaríamos hablando de tres veces campeón del mundo”, recordó, en referencia a las campañas de 2010 y 2012.

Unas declaraciones que se volvían contra Hamilton a la hora de analizar la actitud del británico después de estar varios años reinando en el paddock: Se volvió complaciente. Olvidó lo que era luchar con todo desde el principio. El primer campeonato que ganó fue brillante, pero luego, cuando tuvo un coche dominante durante tanto tiempo, se acomodó”, aseguró de forma sorprendente el histórico piloto.

Villenueve y su controvertida decisión en uno de los grandes debates de la última década

Es un hecho que Villeneuve fue más allá del talento en pista. Considera que la diferencia entre ambos también radica en el carácter y en la forma de integrarse dentro de los equipos. Mientras que Alonso ha tenido una reputación difícil en algunos momentos, ha sabido mantenerse relevante durante dos décadas en el paddock. “Siempre está ahí, siempre al nivel, incluso cuando el coche no lo está”, insistió.

Además, del lado de Hamilton, criticó la tendencia a generar tensiones internas y su falta de visión a largo plazo: Es muy bueno haciendo enemigos dentro del equipo, y aunque ha tomado decisiones acertadas, no siempre ha demostrado la misma resiliencia que Alonso”, explicó. En su opinión, el británico ha sido más afortunado que brillante en determinados momentos clave de su carrera.

Comenta el artículo

Deja una respuesta