La ausencia de Alcaraz en Toronto, clave en la carrera por el número 1
Al no haber participado en la edición de 2024 del Masters 1000 de Toronto, Alcaraz no perderá puntos y podrá recortar una gran cantidad de puntos a Sinner


Carlos Alcaraz está más cerca que nunca de reducir la distancia con Jannik Sinner en el ranking ATP, y lo más curioso es que podría hacerlo sin siquiera empuñar la raqueta en Toronto. La renuncia del murciano a disputar el Masters 1.000 canadiense, motivada por un calendario excesivamente apretado, le permitirá conservar intactos sus puntos, ya que no participó en la edición del año pasado y, por tanto, no tiene nada que defender en este torneo.
La ausencia de Alcaraz en Toronto le favorece en su camino al número 1
Y es que mientras que Alcaraz ha optado por priorizar su preparación para Cincinnati y el US Open, Jannik Sinner sí tiene puntos en juego en Toronto. El actual número uno del mundo alcanzó los cuartos de final en 2024, lo que le reportó 200 puntos que ahora perderá automáticamente al no competir este año. Esta situación convierte la ausencia del torneo en un movimiento estratégico más ventajoso para Alcaraz que para el italiano, ya que el español no verá afectado su casillero.
Es una realidad que el calendario ATP de este tramo del año ha sido objeto de críticas por su extrema densidad. La final del torneo de Toronto se disputará el jueves 7 de agosto, el mismo día en que arranca la primera ronda del Masters 1.000 de Cincinnati. Esto supone que los finalistas en Canadá tendrán apenas dos días de margen para debutar en EE.UU., lo que ha provocado la baja masiva de varias estrellas del circuito, entre ellas Alcaraz, Sinner, Djokovic, Dimitrov, Draper o Berrettini.
En el caso del español, su agenda contempla también su participación en el dobles mixto del US Open junto a Emma Raducanu, cuyo inicio está programado para el 19 de agosto, apenas un día después de la final de Cincinnati, que se jugará en lunes por la coincidencia con el calendario del Grand Slam neoyorquino. En ese contexto, renunciar a Toronto ha sido una decisión lógica para el murciano.
¿Es posible ver a Alcaraz número 1 antes de acabar 2025?
El margen que separa actualmente a Sinner y Alcaraz podría estrecharse significativamente durante el mes de agosto. Toronto será solo el primer punto de inflexión. Posteriormente, ambos tenistas competirán en Cincinnati, pero la presión vuelve a recaer sobre Sinner, quien defiende el título en este torneo. Esto significa que cualquier resultado que no sea levantar el trofeo le restará puntos, mientras que Alcaraz, eliminado en las primeras rondas en 2024, tiene mucho margen de mejora.
Después llegará el US Open, donde el italiano también defiende una importante suma de puntos al haber sido campeón en la pasada edición. Alcaraz, en cambio, no pasó de las primeras rondas, lo que le otorga una oportunidad clara de sumar y recortar aún más distancia, si no superarlo del todo.
En cifras, si Sinner no logra revalidar sus títulos en Cincinnati y Nueva York, podría perder más de 3.000 puntos en menos de un mes. Mientras tanto, Alcaraz podría sumar sin restricciones, y si logra conquistar ambos torneos, se colocaría en lo más alto del ranking sin importar el rendimiento del italiano.
Ante este panorama, es una realidad que Carlos Alcaraz tiene en sus manos el destino del número uno del mundo, y lo más interesante es que no necesita que Sinner falle para lograrlo: depende únicamente de sus propios resultados. La retirada estratégica de Toronto se ha convertido en un acierto que podría ser determinante, que, si se dan todos los factores ya mencionados, terminará con el murciano en lo más alto del ranking ATP. Ahora, solo queda cumplir sobre la pista lo que el calendario le ha puesto por delante.
Comenta el artículo