Alcaraz planea el asalto al número 1: estas son sus posibilidades de conseguirlo en 2025

Carlos Alcaraz tiene entre sus planes arrebatar el número 1 a Sinner, para lo que ya tiene establecida una hoja de ruta

Carlos Alcaraz ha dejado clara su ambición para lo que resta de la temporada 2025: recuperar el trono del tenis mundial. El tenista murciano, actualmente fuera del primer puesto del ranking ATP, ha señalado con contundencia que su gran meta es desbancar a Jannik Sinner y volver a ocupar la posición de privilegio que ya ostentó en el pasado.

Y precisamente para lograrlo, ha trazado una hoja de ruta muy precisa, basada en una ventaja estratégica respecto a los puntos que debe defender en los próximos torneos. Sin embargo, y a pesar de que, tal y como os contamos recientemente, se diese a conocer que Alcaraz no participará en el Masters 1000 de Toronto, el murciano tiene muy marcada su hoja de ruta para lograr el objetivo.

Recibe las últimas noticias en tu correo




El plan de Alcaraz para arrebatar a Sinner la corona del mundo del tenis pasa por el US Open

Lo cierto es que Alcaraz afronta el tramo final de la temporada con una ventaja significativa en el terreno de los puntos ATP. Mientras él solo debe defender 60 puntos hasta el cierre del año, su gran rival, el italiano Jannik Sinner, arrastra un compromiso mucho mayor: más de 3.200 puntos por revalidar, gran parte de ellos concentrados en el Masters 1000 de Toronto y el US Open.

“Estoy listo para volver al número uno del mundo”, ha declarado recientemente Alcaraz en una entrevista con La Gazzetta dello Sport. Unas palabras que reflejan no solo su ambición, sino también su estado físico y mental, en un momento clave de la temporada. El joven murciano sabe que tiene una oportunidad única para sumar puntos netos, mientras su rival corre el riesgo de perder una cantidad considerable si no iguala sus resultados del año pasado.

Precisamente por ello, el último Grand Slam del año, el US Open, será crucial en esta carrera por la cima. En 2024, Alcaraz cayó en la segunda ronda, dejando un margen de mejora de hasta 1.500 puntos si este año consigue conquistar el título. Sinner, por su parte, es el vigente campeón del torneo, por lo que tiene todo que perder y poco que ganar en cuanto a clasificación.

Y es que una victoria de Alcaraz en Nueva York sería un golpe directo al liderato de Sinner, al mismo tiempo que consolidaría su estatus como uno de los grandes dominadores de la nueva era del tenis. Además, representaría su segundo título en tierras neoyorquinas, un logro que reforzaría su imagen de jugador fiable en escenarios de máxima presión.

Masters 1000 de Cincinnati, Shangái y Paris, los otros escenarios clave

Más allá del US Open, tres torneos marcarán la diferencia en la recta final del curso: los Masters 1000 de Cincinnati, Shanghái y París-Bercy. En Cincinnati, Sinner defiende el título, mientras que Alcaraz cayó en su debut la temporada pasada, por lo que el español tiene mucho margen para crecer y recortar distancias.

Por otro lado, en Shanghái, la situación se invierte: Sinner ganó el torneo en 2024, mientras que Alcaraz solo alcanzó los cuartos de final. Aquí será imprescindible que el murciano mejore su rendimiento si quiere mantener vivas sus aspiraciones. Por último, en París, el italiano no participó y Alcaraz se despidió en octavos, por lo que una victoria en este torneo podría ser el impulso final hacia el número uno.

No obstante, Alcaraz también ha recalcado que, a pesar de que ese sea su objetivo, se centra únicamente en lo que ocurre en la pista: “Sé que Sinner no se deja influenciar por el ranking. Juega siempre para ganar”, reconoció el murciano sosbre su principal oponente. Pero también ha añadido: “Yo lo daré todo para conseguirlo. Este es mi objetivo principal”. Estas declaraciones muestran a un jugador decidido a dar el máximo en cada torneo y consciente de que este año, a diferencia de anteriores, tiene la balanza de su lado en cuanto a calendario y puntos.

Además, el propio Alcaraz ha reconocido que tras los Juegos Olímpicos de 2024 no logró buenos resultados, por lo que no carga con el peso de grandes defensas en el ranking actual, un detalle técnico que le permite jugar con más libertad y mayor margen de ganancia. Ahora, solo es cuestión de tiempo saber si el asalto al número 1 es factible… o se quedará en un simple deseo.

Comenta el artículo

Deja una respuesta