El Atleti sigue haciendo caja: 25 millones por una salida clave

El club rojiblanco cierra una marcha que generará mucho límite salarial para nuevas incorporaciones

Simeone, entrenador de fútbol
Simeone, entrenador de fútbol

El Atlético de Madrid sigue adelante con su ‘operación salida’ para aligerar la plantilla y mejorar las finanzas del club. En esta ocasión, el foco está en Samu Lino, cuyo traspaso al Flamengo ya es oficial. El jugador brasileño pone fin a su etapa en Europa y regresa a su país natal en un acuerdo que se ha cerrado por un total de 25 millones de euros, 22 millones fijos más tres en variables, convirtiéndose en la venta más cara en la historia del club carioca.

Lino, quien fue nombrado mejor jugador del Atlético en la temporada 2023/24, no logró mantener la regularidad en su rendimiento, especialmente en la parte final de la pasada campaña, lo que facilitó su salida. A pesar de tener opciones para seguir en Europa, el delantero decidió regresar a Brasil con la meta de consolidarse de cara al próximo Mundial y reencontrarse con su mejor versión bajo la dirección de una figura muy especial para él: Filipe Luís.

Recibe las últimas noticias en tu correo




Un regreso soñado y el traspaso más caro del Flamengo

Samu Lino ya ha llegado a Río de Janeiro, donde fue recibido por un grupo de aficionados brasileños. Aunque no llegó a debutar en la élite del fútbol brasileño, el jugador conoce bien el ambiente: formó parte de la cantera del Flamengo entre 2017 y 2018 antes de dar el salto a Europa. Ahora, siete años después y con un recorrido exitoso que incluye etapas en Gil Vicente, Valencia y Atlético de Madrid, regresa al club que lo vio crecer con la misión de liderar al club que le vio crecer.

El acuerdo se ha cerrado en 22 millones de euros fijos, más un máximo de tres millones en variables por rendimiento (goles y objetivos). Firmará un contrato hasta 2029. El Flamengo ha apostado fuerte por él, no solo por su calidad técnica, sino también por su proyección y experiencia europea. Su fichaje busca dar un impulso a un equipo que aspira a conquistar el Brasileirão, la Copa do Brasil y la Copa Libertadores.

El punto decisivo en esta operación vino del entrenador del Flamengo, Filipe Luís, quien no solo es un excompañero, sino también una leyenda del Atlético. Él subrayó la importancia de contar con Lino como una pieza clave. Para darle la bienvenida, el club utilizó a Saúl Ñíguez, otro exrojiblanco que ahora juega en el mismo club y crearon una llamada ficticia entre ambos que sirvió como anuncio oficial del fichaje, con el Maracaná como el escenario ideal para este reencuentro.

Un traspaso clave para liberar espacio y activar nuevas llegadas en el Atleti

Este traspaso es fundamental para liberar espacio y facilitar nuevas incorporaciones. Desde la perspectiva del Atlético de Madrid, la venta de Samu Lino representa una inyección económica significativa que les ayudará a equilibrar sus cuentas y a planear nuevos movimientos en el mercado. Los 25 millones que ingresará el club colchonero les permitirán avanzar en fichajes como el de Enzo Millot, mediocampista del Stuttgart, quien está a la espera de que se concreten algunas salidas, como la de Lino o la de Thomas Lemar, para poder unirse al Metropolitano.

Lino, de 25 años, deja una impresión irregular en el Atlético. Su temporada 23/24 comenzó con un papel destacado, incluso ganándose el cariño de la afición como el mejor jugador del equipo. Sin embargo, las faltas en su rendimiento y la gran competencia en las bandas bajo el esquema de Simeone lo llevaron a un rol más secundario. Con contrato hasta 2028, el club decidió aprovechar el momento para maximizar su valor en el mercado. El Atlético también ve con buenos ojos que Lino haya optado por una salida fuera de Europa, lo que evita reforzar a rivales directos y hace que la operación sea menos complicada en términos contractuales.

Comenta el artículo

Deja una respuesta