Rafa Nadal sale el paso de las críticas a Alcaraz: «El documental no muestra cómo vive su carrera»
Tras las múltiples críticas recibidas por Alcaraz tras la publicación de su documental, Nadal ha salido a defender a su compatriota y sucesor sobre la pista


La reciente emisión del documental A mi manera, protagonizado por Carlos Alcaraz y producido por Netflix, ha generado un aluvión de reacciones en el mundo del tenis. Lejos de ensalzar su figura como una de las grandes promesas del deporte mundial, el enfoque elegido ha suscitado críticas en torno a su estilo de vida.
Unas críticas que han girado especialmente en torno a las imágenes que retratan al joven murciano disfrutando de su tiempo libre en fiestas y ambientes distendidos, lo que ha sido interpretado por algunos sectores como un signo de falta de profesionalidad. Unas críticas que, lejos de ser compartidas por el que es considerado por muchos el atleta más profesional de la historia de España, Rafa Nadal, ha asegurado que no tienen que ver nada que ver con la realidad.
Nadal echa un capote a Alcaraz tras las críticas sobredimensionadas por su documental
Sin embargo, para parte de la opinión pública, el documental muestra un lado demasiado desenfadado de Alcaraz, restando protagonismo al arduo trabajo físico y técnico que exige mantenerse en la élite del tenis mundial. Esa percepción ha provocado que algunos cuestionen su compromiso con el deporte, pese a que sus resultados en la pista, con títulos de Grand Slam y un ascenso meteórico en el ranking, desmienten cualquier sospecha de relajación.
Ante esta situación, ha sido nada menos que Rafa Nadal quien ha salido públicamente a defender a Alcaraz, intentando rebatir la imagen distorsionada que, en su opinión, transmite el documental. En declaraciones al medio francés L’Équipe, el campeón de 22 Grand Slams lamentó la forma en la que se ha retratado a su compatriota, asegurando que el contenido no refleja en absoluto la realidad del joven tenista.
“Conociendo a Carlos, creo que el documental no muestra cómo es realmente, ni cómo vive su carrera”, explicó Nadal, visiblemente molesto con la narrativa construida por la plataforma. El mallorquín considera que el montaje da a entender que Alcaraz antepone la vida social a la disciplina, lo cual, tal y como asegura Nadal, no se corresponde con la realidad de su día a día.
Nadal explica su visión sobre Alcaraz
Para Nadal, el problema radica en el enfoque del documental, que ha dejado de lado el aspecto más importante: la dedicación y el esfuerzo constantes de Alcaraz para alcanzar y mantenerse en la cima del tenis mundial. “No aparece como un jugador que se entrena, sino como alguien que ama la fiesta y necesita ese ambiente para vivir, y eso no es cierto”, explicó con contundencia.
El propio Nadal ha entrenado y competido junto a Alcaraz, incluyendo su participación conjunta en la Copa Davis y los entrenamientos previos a los Juegos Olímpicos. Por ello, habla con conocimiento de causa cuando afirma que el murciano es un profesional ejemplar, con una ética de trabajo que se corresponde con la de un verdadero campeón.
Por otro lado, más allá de la polémica puntual, Nadal, como voz sumamente autorizada en lo que respecta a la ética de trabajo en el mundo del tenis, también aprovechó la ocasión para lanzar una reflexión más amplia sobre el deporte de alto nivel. “¿Es necesario llevar el cuerpo y la mente al límite para ser un campeón? Nadie te obliga a hacerlo. Tú decides qué camino tomas, hasta dónde quieres llegar”, expresó, abriendo el debate sobre el equilibrio entre exigencia profesional y bienestar personal.
Y como era de esperar, las palabras de Nadal no han pasado desapercibidas para Alcaraz. Su defensa pública del joven murciano supone un respaldo de enorme peso, viniendo de una figura que durante años ha representado el modelo de profesionalidad y sacrificio en el mundo del tenis. Además, su intervención ayuda a reencauzar el discurso mediático en torno a Alcaraz, recordando que una edición audiovisual no debería invalidar años de esfuerzo y logros deportivos.
Comenta el artículo