Marc Márquez echa cuentas para ser campeón: esto tendría que pasar en Japón

El único que puede evitar que Marc Márquez salga campeón en Motegi es su hermano, Álex

MotoGP. Foto: Pixabay.
MotoGP. Foto: Pixabay.

Marc Márquez está a un paso de volver a lo más alto del motociclismo mundial. Tras su victoria en Misano este domingo, el piloto de Cervera tendrá la primera oportunidad de proclamarse campeón en el próximo Gran Premio de Japón, en el que tendrá su primera ‘bola de partido’ para convertirse en el campeón de este Mundail.

Si lo consigue, sumará su noveno título mundial, el séptimo en la categoría reina, y lo haría en un escenario muy especial: la casa de Honda, el equipo con el que ha escrito la mayor parte de su leyenda, y en la que podría consolidarse como una de las mayores leyendas del motociclismo. Ahora bien, tienen que darse varios condicionantes para que pueda celebrar su noveno mundial.

Recibe las últimas noticias en tu correo




Marc Márquez sigue arrasando… y hace números para coronarse en Japón

El curso 2025 ha sido un auténtico monólogo del mayor de los hermanos Márquez. Con 11 victorias en las carreras del domingo y 14 triunfos en las pruebas al sprint, Marc ha construido una ventaja prácticamente insalvable para sus rivales. Él mismo lo resumía con una metáfora tras ganar en Misano: “el círculo está cerrado, falta el candado”. Lo cierto es que, salvo sorpresa mayúscula, la pregunta ya no es si ganará el Mundial, sino cuándo lo certificará.

Y esta primera ‘bola de partido’ llegará en el circuito de Motegi, un trazado especial para Márquez y para su equipo. Matemáticamente, las cuentas son claras: Márquez necesita salir de Japón con 185 puntos de ventaja sobre Álex Márquez. Actualmente la diferencia es de 182, por lo que está obligado a recortarle tres puntos a su hermano a lo largo del fin de semana.

La aritmética del campeonato establece que la carrera sprint del sábado no decidirá el título. Pase lo que pase en la prueba corta, el desenlace se sabrá el domingo. Sin embargo, esos puntos pueden ser determinantes para llegar con más margen a la cita principal. El primer escenario se daría si Marc vence en la sprint y Álex no pasa de tercero, en el que el mayor de los Márquez daría un paso de gigante y llegaría al domingo con un escenario muy favorable.

El segundo escenario tiene que ver con la posibilidad de que Álex ganase el sábado y Marc fuera segundo, situación en la que la diferencia se mantendría, y todo quedaría pendiente de lo que ocurra en la carrera larga. Por otro lado, en caso de que ambos sumen posiciones idénticas en las dos pruebas, el título no se resolvería en Japón y la lucha se trasladaría a Indonesia la semana siguiente.

En definitiva, Marc está obligado a quedar por delante de su hermano en al menos una de las dos carreras, y no le basta con rodar a su rueda. Una batalla a la española que se centra, como ha venido ocurriendo toda la temporada, en el duelo familiar entre Marc y Álex Márquez. El menor de los hermanos ha sido el único capaz de poner en apuros al campeón, con victorias puntuales como la de Barcelona.

El título que llevará a Marc al Olimpo de MotoGP… ya sea en Japón o cualquier otro circuito

De alzarse con la corona en Japón, Marc Márquez igualaría los nueve Mundiales de Valentino Rossi, uno de sus grandes referentes y rivales históricos. Además, se trataría del campeonato más temprano de su carrera en MotoGP, consolidando una temporada casi perfecta, ascendiendo al lugar del que nunca debió salir.

Sin embargo, en caso de no celebrar en Japón al no lograr ampliar la ventaja a 185 puntos en Motegi, Marc dispondrá de nuevas oportunidades en las siguientes citas del calendario. La más inmediata sería en el Gran Premio de Indonesia, apenas una semana después. Con la superioridad mostrada hasta ahora, parece cuestión de tiempo que el campeonato quede sellado.

Comenta el artículo

Deja una respuesta