PSG-Tottenham: horario y dónde ver en TV la Supercopa de Europa

Luis Enrique
Luis Enrique

Paris Saint-Germain y Tottenham serán los protagonistas de la próxima edición de la Supercopa de Europa. Como sucede siempre, el ganador de la Champions League se enfrentará al vencedor de la Europa League en la pelea por el primer título de la temporada.

Ninguno de los dos equipos sabe lo que es ganar la Supercopa de Europa y pelearán por lograrlo por primera vez en su historia en apenas unos días. Los de Luis Enrique conquistaron la Champions League tras imponerse al Inter de Milán en la gran final, mientras que el Tottenham ganó al Manchester United.

Recibe las últimas noticias en tu correo




El Paris Saint-Germain llega al encuentro sin haber tenido prácticamente pretemporada. El conjunto francés llegó a la final del Mundial de Clubes, que perdió contra el Chelsea y, tras el periodo de vacaciones, solamente ha tenido siete días para preparar el nuevo curso.

El Tottenham, por su parte, tiene que hacer frente a la salida de Son Heung-min y a la reciente baja de James Maddison. El futbolista británico se lesionó durante el partido amistoso en Seúl y el club ha confirmado los peores presagios. Tiene roto el ligamento cruzado anterior de la rodilla derecha y se perderá prácticamente toda la temporada.

Horario y dónde ver la Supercopa de Europa

Paris Saint-Germain y Tottenham se verán las caras el próximo miércoles 13 de agosto a las 21:00 horas en el estadio Friuli en Udine. El partido de la Supercopa de Europa se podrá seguir en directo a través de Movistar+.

Palmarés completo de la Supercopa de Europa

  • 6 Real Madrid (2002, 2014, 2016, 2017, 2022, 2024)
  • 5 AC Milan (1989, 1990, 1994, 2003, 2007)
  • 5 Barcelona (1992, 1997, 2009, 2011, 2015)
  • 4 Liverpool (1977, 2001, 2005, 2019)
  • 3 Atlético de Madrid (2010, 2012, 2018)
  • 2 Ajax (1973, 1995)
  • 2 Anderlecht (1976, 1978)
  • 2 Bayern (2013, 2020)
  • 2 Chelsea (1998, 2021)
  • 2 Juventus (1984, 1986)
  • 2 Valencia (1980, 2004)
  • 1 Aberdeen (1983)
  • 1 Aston Villa (1982)
  • 1 Dínamo de Kiev (1975)
  • 1 Galatasaray (2000)
  • 1 Lazio (1999)
  • 1 Manchester City (2023)
  • 1 Manchester United (1991)
  • 1 Mechelen (1988)
  • 1 Nottingham Forest (1979)
  • 1 Parma (1993)
  • 1 Oporto (1987)
  • 1 Sevilla (2006)
  • 1 Steaua de Bucarest (1986)
  • 1 Zenit (2008)
Comenta el artículo

Deja una respuesta