Nuevo cambio para los árbitros: las designaciones ya no serán igual

La Federación sigue con sus cambios de cara al inicio de la nueva temporada

Árbitros de La Liga. Fuente: RFEF
Árbitros de La Liga. Fuente: RFEF

El arbitraje español se prepara para la temporada 2025/26 con un cambio que transformará la forma en que se conoce qué árbitro dirigirá cada partido. La Real Federación Española de Fútbol (RFEF), en colaboración con LaLiga, ha decidido que las designaciones arbitrales se hagan públicas solo un día antes de cada encuentro. Esta medida, que comenzará a aplicarse desde la primera jornada, tiene como objetivo reducir la presión mediática y las críticas que podrían influir en el trabajo de los árbitros.

Hasta ahora, el Comité Técnico de Árbitros anunciaba todas las designaciones el jueves de cada semana para la jornada completa. Sin embargo, esta anticipación permitía que, en algunos casos, surgieran debates, especulaciones o incluso críticas hacia el árbitro asignado. Con el nuevo sistema, los árbitros de los partidos del viernes se conocerán el jueves, los del sábado se anunciarán el viernes, y así sucesivamente, siempre antes de las 16:00 horas.

Recibe las últimas noticias en tu correo




Una medida contra la presión y las campañas contra los árbitros

Este cambio responde a una demanda que no solo han planteado varios árbitros, sino también algunos clubes que han denunciado la exposición excesiva de los colegiados. En particular, se menciona a los vídeos que produce Real Madrid TV tras las designaciones, donde se revisan errores pasados de los árbitros asignados. Este tipo de contenido, criticado por varios equipos en la Junta de División de LaLiga, se consideraba una forma de presión que, según el presidente de LaLiga, Javier Tebas, iba en contra del “fair play” deportivo.

La decisión también forma parte de una estrategia más amplia de la RFEF para proteger a los árbitros y evitar situaciones como la de la reciente final de Copa entre Barça y Real Madrid, cuando el club blanco expresó su desacuerdo con el equipo arbitral designado. Algunos dirigentes incluso sugirieron que las designaciones se mantuvieran en secreto hasta el inicio del partido, aunque finalmente se ha optado por el plazo de un día.

Además, esta medida afectará tanto a LaLiga EA Sports como a LaLiga Hypermotion, asegurando que el proceso sea el mismo en Primera y Segunda División. En ambos casos, el Comité Arbitral de la Competición Profesional (CACP) será el responsable de anunciar oficialmente los equipos arbitrales la víspera de cada partido.

Un nuevo organigrama para el arbitraje español

Esta decisión llega en un momento de gran renovación en la cúpula arbitral. Con Rafael Louzán al mando, la RFEF ha impulsado cambios significativos en el Comité Técnico de Árbitros (CTA). Durante el verano, se apartaron a figuras históricas como Medina Cantalejo, Clos Gómez o Lesma López de sus cargos. En su lugar, el nuevo CTA está liderado por Fran Soto Balirac, quien cuenta con la colaboración de Marta Frías Acedo, David Fernández Borbalán, Eduardo Prieto Iglesias y Yolanda Parga, con el objetivo de fortalecer la coherencia y la unidad en las decisiones.

Una de las novedades más comentadas es la inclusión, por primera vez, de un entrenador en la Comisión de Designaciones: Gregorio Manzano. Él compartirá responsabilidades con Soto y el exárbitro Teixeira Vitienes en la selección de los árbitros para cada jornada. Esta decisión ha generado cierto revuelo, pero Louzán defiende que todos estos cambios buscan “ayudar y abrir un nuevo tiempo para el arbitraje” en colaboración con LaLiga, los clubes y el nuevo sindicato de árbitros.

Con este nuevo sistema de designaciones y la reestructuración interna, la RFEF espera comenzar la temporada con un arbitraje menos expuesto a presiones externas y con un mayor respaldo institucional. El primer test de esta medida será inmediato: el próximo jueves, cuando se anuncie el árbitro del Girona-Rayo Vallecano, el partido que dará inicio oficialmente a la campaña 2025/26. A partir de ahí, cada jornada servirá como un termómetro para evaluar si esta fórmula logra su objetivo principal: proteger a los árbitros y garantizar que las decisiones se tomen con la máxima claridad.

Comenta el artículo

Deja una respuesta