La RFEF toma una decisión sobre el partido de Liga en Miami entre Villarreal y Barça

La federación ha dado el visto bueno, pero aún faltan aspectos para que pueda llegar a disputarse el partido

La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) ha dado un paso histórico al aprobar en su Junta Directiva la propuesta de LaLiga para llevar a cabo el partido Villarreal-Barcelona, que corresponde a la jornada 17 de la Primera División, en el Hard Rock Stadium de Miami el próximo 20 de diciembre. Esta decisión representa un avance significativo en el objetivo que Javier Tebas ha estado persiguiendo durante casi diez años: llevar un partido oficial de la competición fuera de España para fortalecer la marca en el mercado norteamericano.

En su reunión de ayer día 11 de agosto de 2025, la Junta Directiva de la RFEF recibió la solicitud conjunta de Villarreal CF y FC Barcelona para jugar el encuentro en Estados Unidos. Después de revisar y verificar la documentación, el organismo presidido por Rafael Louzán decidió elevar la petición a la UEFA para iniciar los trámites que permitirán, más adelante, la autorización definitiva por parte de la FIFA. Este procedimiento se enmarca dentro del Reglamento de Partidos Internacionales del organismo mundial y las normas aprobadas por la propia Federación.

Recibe las últimas noticias en tu correo




Un proyecto con una larga lista de intentos fallidos

La aprobación de la RFEF marca un punto de inflexión en un plan que ha enfrentado numerosos obstáculos en el pasado. Desde 2018, LaLiga ha intentado, sin éxito, trasladar un partido de la competición a Estados Unidos. El primer intento fue con un Girona-Barcelona en la temporada 2018-19, seguido por un Villarreal-Atlético en la 2019-20.

En ambos casos, la negativa de la RFEF y las resoluciones judiciales impidieron que el proyecto se concretara. Incluso la temporada pasada se consideró seriamente la posibilidad de jugar un Barcelona-Atlético en suelo estadounidense, pero LaLiga decidió posponerlo para evitar conflictos y ganar tiempo.

El plan es parte de un acuerdo de la RFEF con Relevent Sports, un socio estratégico en el mercado norteamericano, y sigue modelos que ya han sido utilizados por ligas como la NFL y la NBA, que organizan partidos fuera de Estados Unidos para fortalecer su presencia internacional. Si se confirma, el partido Villarreal-Barcelona de diciembre sería el primer encuentro oficial de LaLiga que se juegue fuera de España, un hito que marcaría un antes y un después en la expansión global del fútbol español.

Resistencias internas en la RFEF y próximos pasos

A pesar de que se ha dado el visto bueno, el camino hacia el “sueño americano” de Tebas no está completamente despejado. La reunión de la Junta Directiva de la RFEF estuvo llena de momentos tensos. David Aganzo, vicepresidente del organismo y presidente de la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE), se opuso rotundamente a la medida, argumentando que los jugadores no han sido consultados ni informados sobre los detalles del proyecto.

Aganzo pidió que se pospusiera la decisión hasta que se recabara la opinión de los capitanes de ambos equipos, una postura que también respaldó Miguel Ángel Nadal, quien consideró que el resto de los clubes tampoco tenía suficiente información.

Miguel Ángel Galán, presidente de la escuela de entrenadores CENAFE, ha advertido que podría denunciar el partido si no cuenta con la autorización expresa del Consejo Superior de Deportes (CSD), aunque el Gobierno sostiene que no es necesaria en este caso. Mientras tanto, la aprobación de la UEFA será el siguiente paso crucial, seguido por el visto bueno de la FIFA, que tendrá la última palabra para que el encuentro se lleve a cabo en Miami.

La fecha elegida, el 20 de diciembre, coincide con el parón invernal de muchas ligas europeas y podría favorecer la asistencia de aficionados locales y visitantes. El Hard Rock Stadium, que suele albergar eventos de gran magnitud como partidos de la NFL o la Copa América, se perfila como el escenario ideal para que LaLiga muestre su producto en uno de los mercados más estratégicos para su crecimiento.

Comenta el artículo

Deja una respuesta