Sigue la fuga de talentos en el Madrid tras la salida de este jugador

El club blanco sigue haciendo hueco en su plantilla con una nueva salida

Florentino Pérez Real Madrid
Florentino Pérez Real Madrid

El Real Madrid está a punto de cerrar una nueva salida en su cantera. Mario Martín, un centrocampista de 21 años y uno de los jugadores más destacados del Castilla en los últimos años, está a un paso de unirse al Getafe. El equipo azulón será el nuevo destino del toledano, quien tuvo una buena temporada cedido en el Valladolid, donde fue titular en 20 partidos. Ha estado en el pasado Mundial de Clubes con el equipo blanco, aunque no ha disputado ningún minuto.

Aunque aún no se ha confirmado si se trata de una cesión o de un traspaso con un porcentaje de derechos compartidos, lo que parece claro es que Martín cambiará Valdebebas por el Coliseum en los próximos días, convirtiéndose así en el séptimo fichaje del club dirigido por Bordalás.

Recibe las últimas noticias en tu correo




Con esta operación, el Real Madrid ha visto salir a tres jóvenes talentos importantes en apenas unas semanas. En todos los casos, el club ha mantenido una parte de los derechos o una opción de recompra, pero la tendencia es evidente: se están abriendo las puertas de salida para varios canteranos con potencial que no encuentran su lugar en la primera plantilla. La búsqueda de minutos en Primera División y la estrategia de traspasos controlados es la hoja de ruta que lleva siguiendo el club blanco para su cantera durante bastantes años.

Yusi, otra perla que se va del Madrid

Uno de los últimos en seguir este camino ha sido Youssef Enríquez, más conocido como Yusi. Este lateral zurdo de 19 años ha sido traspasado al Deportivo Alavés en una operación que sigue el mismo patrón que otras salidas recientes: el Real Madrid retiene el 50% de los derechos del jugador y se asegura una opción de recompra, además de una plusvalía en caso de una futura venta. El acuerdo, cerrado por alrededor de tres millones de euros, vincula a Yusi con el club vitoriano hasta 2029.

El joven marroquí, que ha sido internacional Sub-20 con la selección de Marruecos, ha estado muy cerca de formar parte del primer equipo blanco. Ha sido un habitual en los entrenamientos con Ancelotti y formó parte de la delegación que asistió al Mundial de Clubes, aunque no llegó a debutar oficialmente con el Madrid. El Alavés, que destaca su físico, carácter y potencial, lo ve como una inversión a largo plazo para su lateral izquierdo.

Así, Yusi se une a la lista de jugadores que buscan crecer lejos de Valdebebas, manteniendo la puerta entreabierta para un posible regreso si las circunstancias lo permiten, ya que el Madrid siempre cierra estas operaciones con cláusulas para no perder el control sobre el desarrollo del futbolista.

Víctor Muñoz, rumbo a Osasuna con cláusula millonaria

El caso de Víctor Muñoz sigue un camino bastante parecido. Este extremo catalán, que hizo su debut con el primer equipo en un Clásico en Montjuïc, ha sido traspasado a Osasuna por cinco millones de euros fijos, más uno en variables. Además, el Real Madrid se asegura el 50% de sus derechos y ha incluido una cláusula de rescisión de 40 millones en su nuevo contrato con el equipo rojillo, al que se ha comprometido hasta 2030.

Muñoz ha destacado como uno de los jugadores más brillantes del Castilla bajo la dirección de Raúl y ha tenido algunas oportunidades con el primer equipo, además de haber participado en el reciente Mundial de Clubes con algunos minutos en la fase de grupos. Su salida, al igual que la de Yusi, responde a la necesidad de encontrar continuidad en un equipo de Primera División, algo que resulta casi imposible para los canteranos en un Madrid repleto de estrellas.

Estas salidas reflejan una tendencia clara en la política deportiva del club: no frenar el desarrollo de sus jóvenes talentos, pero tampoco perderlos por completo. Mario Martín, Yusi y Víctor Muñoz podrán seguir creciendo en LaLiga mientras el Real Madrid mantiene un control parcial sobre su futuro. Es un modelo mixto que busca equilibrar el desarrollo, la competitividad y el beneficio económico, sin cerrar del todo las puertas a un posible regreso.

Comenta el artículo

Deja una respuesta