Los motivos tras la caída de los Lakers de Doncic, al descubierto
Doncic y Lebron que disputaron 46 de los 48 minutos del partido, acusaron el cansancio en el tramo final


En una noche que quedará marcada por la sobrecarga física de sus principales estrellas, Los Angeles Lakers cayeron ante los Minnesota Timberwolves en el cuarto partido de la serie, complicando seriamente sus opciones en estos playoffs, tras un resultado que deja a la franquicia angelina al borde de la eliminación, a pesar de los esfuerzos de sus estrellas, Luka Doncic y Lebron James.
La sobrecarga de minutos, uno de los principales motivos de la caída de los Lakers
El encuentro, que terminó con un ajustado marcador, no solo supuso el 3-1 en la eliminatoria, sino que encendió las alarmas sobre la estrategia empleada por el técnico angelino, JJ Redick, especialmente en lo relativo al reparto de minutos. El ejemplo de ello fueron, precisamente, sus dos estrellas: Luka Doncic y LeBron James disputaron 46 de los 48 minutos del partido, sin apenas respiro más allá de los tiempos muertos.
Una carga de minutos que sería considerable en cualquier contexto, pero que adquiere una dimensión especial al tratarse de dos jugadores que, pese a su talento y experiencia, afrontaban a un equipo joven y físicamente exigente como Minnesota. El caso de LeBron resulta aún más llamativo, ya que, con 40 años recién cumplidos, demostró una vez más su compromiso con el equipo… aunque a un precio elevado.
Por su parte, JJ Redick, en su primera experiencia como entrenador jefe en unos playoffs, optó por mantener en pista durante toda la segunda mitad al mismo quinteto: LeBron, Doncic, Austin Reaves, Rui Hachimura y Dorian Finney-Smith. Una decisión sin precedentes en más de dos décadas de playoffs. Según datos de Elias Sports Bureau, ningún equipo había repetido un mismo cinco durante toda una mitad de un partido de postemporada desde 1998.
Sin embargo, el técnico angelino defendió su planteamiento al término del encuentro.En declaraciones a los medios, el exjugador convertido en entrenador explicó que consultó a sus jugadores al inicio del último cuarto: “Les pregunté si necesitaban un cambio. Les recordé que teníamos dos tiempos muertos adicionales. Me dijeron que querían seguir. Esos chicos dieron todo lo que tenían”.
Sin embargo, las imágenes sobre la pista hablaban por sí solas. La falta de frescura, especialmente en los últimos minutos del encuentro, fue evidente. El ataque se volvió predecible y falto de ritmo, mientras que en defensa los Timberwolves encontraron huecos que no existieron en la primera mitad. La gasolina se acabó, y Minnesota lo supo aprovechar con inteligencia.
Doncic y Lebron ponen la mira en una remontada prácticamente imposible
No obstante, a pesar del sobreesfuerzo, ninguno de los protagonistas quiso echar balones fuera. Luka Doncic, que terminó con otra actuación destacada en lo estadístico, fue claro: “La fatiga no debería influir en esto. Sí, jugué muchos minutos, pero ellos ejecutaron mejor en los momentos clave. No se trata solo de estar en pista, sino de hacer lo correcto”.
Por su parte, LeBron, visiblemente exhausto al final del partido, evitó hacer de su edad un factor, aunque reconoció que el ritmo fue alto y exigente. A su manera, el veterano mostró el espíritu competitivo que lo ha llevado a la élite durante dos décadas, pero la energía no le alcanzó para llevar a los Lakers a la victoria en el último cuarto.
Con la serie 3-1 a favor de los Timberwolves, los Lakers deberán ganar tres partidos consecutivos si quieren seguir vivos en estos playoffs. La próxima cita será en el Crypto.com Arena, en un contexto de presión máxima y con la duda de si el cuerpo técnico modificará su planteamiento o volverá a confiar casi exclusivamente en sus estrellas… con la esperanza de lograr un casi imposible.
Comenta el artículo