Marc Márquez se enfrenta a su talón de aquiles: en busca de cambiar el signo en Silverstone

Marc Márquez se enfrenta este domingo ante el circuito en el que peores resultados ha obtenido... y en el que más veces se ha caído

Foto: Pixabay.
Foto: Pixabay.

¡No te pierdas las últimas noticias y fichajes!

Este fin de semana se disputa el Gran Premio de Gran Bretaña en el mítico circuito de Silverstone, una prueba con historia, imprevisible climatología y que suele traer emociones fuertes en cada edición. Sin embargo, para uno de los grandes protagonistas del campeonato, Marc Márquez, esta parada británica representa más un desafío que una oportunidad, como se ha visto a lo largo de los últimos años.

Silverstone, la bestia negra de Marc Márquez

Y es que, aunque la temporada de Marc está siendo notable en cuanto a resultados, el trazado inglés nunca ha sido su terreno más favorable. Silverstone es, estadísticamente, el circuito más complicado para Marc Márquez en toda su trayectoria en la categoría reina. Pese a su condición de múltiple campeón del mundo y de uno de los pilotos más dominantes de la última década, el ilerdense solo ha logrado una victoria en este trazado, allá por 2014, durante una racha histórica de diez triunfos consecutivos.

Más allá de esto, es importante remarcar que, a lo largo de los años, solo ha subido al podio en tres ocasiones en Silverstone: segundo en 2013 tras una épica lucha con Jorge Lorenzo, a pesar de una dislocación en el hombro durante el calentamiento, primero en 2014 y otro segundo lugar en 2019, donde fue derrotado en la misma línea de meta por Álex Rins. Para un piloto acostumbrado a ganar en casi todos los escenarios, estos resultados son discretos.

Y es que pese a que Márquez suele brillar a una vuelta, con cinco poles en diez participaciones, lo cierto es que la carrera del domingo siempre se le ha atragantado. De hecho, Silverstone es, junto con Mugello, el circuito donde más veces se ha caído en MotoGP, con un total de cuatro accidentes en carrera, lo que activa las alarmas para el piloto Ilerdense desde antes de que arranque la carrera.

Más aún esta temporada, en la que Marc ya ha sufrido caídas en Austin y Jerez, demostrando que la falta de consistencia sigue siendo su talón de Aquiles. Silverstone, con sus rápidas transiciones, largas curvas y frecuentes cambios de temperatura, no permite margen de error. Márquez lo sabe, y afronta la cita con la cautela de quien conoce sus riesgos, pero también con la ambición renovada de este nuevo ciclo competitivo sobre la Ducati del Gresini Racing.

¿Podrá Marc acabar con su bestia negra este domingo?

En la actualidad, Marc Márquez ocupa una posición destacada en la clasificación del Mundial, en plena pelea por el título junto a pilotos como Pecco Bagnaia y Jorge Martín. Su paso adelante con la Ducati GP23, sumado a una mayor regularidad en resultados y una evidente mejora en su adaptación a la moto italiana, lo sitúan como candidato serio cada fin de semana, sin importar el circuito.

Sin embargo, no lo tendrá fácil en este circuito, ya que Pecco Bagnaia ha sido uno de los más sólidos en Silverstone en los últimos años, con tres podios consecutivos: victoria en 2022, segundo en 2023 y tercero en 2024. Enea Bastianini, otro piloto Ducati, firmó un doblete el año pasado, incluyendo la victoria en la carrera larga. Incluso Álex Márquez, su propio hermano, ha logrado buenos resultados aquí, incluyendo una victoria en el Sprint de 2023.

En este contexto, Marc Márquez llega con la presión de mantener su buena forma, pero también con la motivación de reivindicarse en uno de los pocos escenarios que aún se le resisten. Una gran actuación en Silverstone no solo reforzaría sus aspiraciones al título, sino que confirmaría que, tras años de lesiones y cambios de equipo, el campeón está más vivo que nunca.

Comenta el artículo

Deja una respuesta