Fernando Alonso se confiesa sobre su retirada: «Si somos competitivos en 2026…»

El bicampeón del mundo ha asegurado que su futuro en la Fórmula 1 depende del rendimiento del monoplaza la próxima temporada

Aston Martin-Fernando Alonso-f1
Aston Martin-Fernando Alonso-f1

Fernando Alonso ha vuelto a situar su futuro deportivo en el contexto inmediato de la Fórmula 1: no hay fecha cerrada para colgar el casco, pero sí una condición clara. El piloto asturiano ha explicado que su decisión final sobre una posible retirada se tomará el año que viene y estará estrechamente condicionada por el rendimiento del monoplaza que tenga a su disposición en 2026.

La próxima temporada, el punto de inflexión que determinará el futuro de Fernando Alonso

Y es que Fernando Alonso no oculta que 2026 es la referencia absoluta para evaluar su continuidad: ese ejercicio supondrá un reinicio reglamentario en la Fórmula 1 y también es el año en el que su proyecto con Aston Martin adquirirá, en su opinión, toda su dimensión competitiva. En sus palabras, si el coche está en condiciones de pelear al frente, aumentan considerablemente las probabilidades de que sea su último curso en la categoría.

Recibe las últimas noticias en tu correo




El bicampeón del mundo ha explicado que, si el coche es realmente competitivo, podría plantearse dar por finalizada su etapa en la Fórmula 1 con la sensación de haber completado el círculo. Sin embargo, si la escudería no alcanza el nivel esperado, será “muy difícil” que deje de intentarlo, porque su ambición de volver a luchar por el título sigue intacta.

La competitividad es, en palabras del propio Alonso, su principal motor. El asturiano no corre por necesidad económica ni por simple inercia, sino por la pasión de competir al máximo nivel y por el deseo de dejar a Aston Martin en lo más alto. Ya no necesito correr, lo hago porque quiero ayudar a este equipo a ser campeón”, ha señalado en varias ocasiones.

Esa mentalidad explica por qué, pese a los altibajos de las últimas temporadas, sigue peleando cada fin de semana como si fuese el primero. Para él, el tercer título mundial es una obsesión inconfesa, el trofeo que daría sentido al último capítulo de su carrera. Su mayor virtud es no rendirse, incluso en escenarios adversos, algo que lo ha convertido en uno de los pilotos más admirados de la parrilla.

La gran apuesta de Aston Martin para 2026, clave en su decisión

Una decisión en la que el optimismo de Alonso no es casual. Aston Martin ha fichado a nombres de enorme peso en la ingeniería de la Fórmula 1, como Adrian Newey, Enrico Cardile o Andy Cowell. Estos movimientos han generado expectativas en el paddock y en el propio Alonso, que los interpreta como un mensaje claro: el equipo está dispuesto a luchar de verdad por los títulos.

Para el asturiano, trabajar con figuras de este calibre supone un estímulo adicional. Ha llegado a reconocer que entender a Newey exige “toda la capacidad cerebral”, pero también que contar con su talento es una garantía de que el proyecto va en la dirección correcta, por lo que lo que suceda en 2026 será el motor que guía las decisiones de Alonso de cara a la recta final de su carrera.

Por otro lado, Alonso también subraya que su experiencia es un activo decisivo para Aston Martin. Ha pilotado coches de todo tipo: desde prototipos de resistencia hasta monoplazas radicalmente distintos en la Fórmula 1. Esa versatilidad le permite adaptarse a cualquier reglamento y detectar rápidamente qué necesita el coche para mejorar, lo cual también puede resultar clave para adaptarse al próximo monoplaza de Aston Martin.

No obstante, centrándonos en el ahora, el presente no es tan alentador. El Aston Martin AMR25 ha mostrado limitaciones, y en algunas carreras ha sido incapaz de seguir el ritmo de los equipos punteros. El propio Alonso ha señalado que hay circuitos donde el sufrimiento está garantizado, como Las Vegas o México, aunque también identifica oportunidades, como la cita nocturna de Singapur.

Comenta el artículo

Deja una respuesta