Bombazo en la Fórmula 1: Carlos Sainz podría ser el próximo presidente de la FIA
El laureado piloto español ha asegurado que la candidatura a la presidencia de la FIA es una opción que está valorando seriamente


Carlos Sainz ha anunciado públicamente que está valorando seriamente postularse como presidente de la FIA, en las elecciones previstas para diciembre de este mismo año. Así mismo lo ha afirmado en una entrevista brindada a El Confidencial, en la que ha mencionado esta posibilidad, que ha revolucionado el mundo del automovilismo.
Y es que no solo se trataría de un giro trascendental en la carrera de uno de los deportistas más laureados del motor, que tras décadas de éxitos en los circuitos y en los desiertos podría embarcarse en su reto más complejo, sino que podría ser un lavado de cara en la FIA, algo que muchos pilotos y profesionales que viven el automovilismo desde dentro, como es el caso de Fernando Alonso, llevan años reclamando.
La nueva meta de Carlos Sainz que podría cambiar el futuro de la Fórmula 1
“Estoy considerando seriamente presentarme como candidato a la presidencia de la FIA”, ha confirmado el ex piloto en la impactante exclusiva, dejando claro que se trata de una decisión meditada y no fruto de un impulso. Para Sainz, esta posibilidad nace del deseo de aportar su experiencia y devolver al automovilismo parte de lo que ha recibido: “El motor ha sido mi vida, y creo que presidir la FIA sería una forma excelente de contribuir al futuro de este deporte” ,expresó con convicción.
Precisamente, lo impactante de esto es que la intención de Sainz llega en un momento delicado para la FIA, cuyo presidente actual, Mohamed Ben Sulayem, se encuentra en el centro de diversas polémicas y cuestionamientos internos. Aunque aún no ha confirmado su reelección, muchos sectores del mundo del motor se muestran críticos con su gestión, lo que podría abrir una ventana de oportunidad para candidatos alternativos con una imagen intachable y un profundo conocimiento del automovilismo, como es el caso de Sainz.
Y es que desde su elección en 2021, Ben Sulayem ha mantenido una base de poder sólida en regiones como Asia, África y América Latina, pero ha perdido apoyos clave en Europa, especialmente en Reino Unido. En este contexto, la figura de Sainz podría aglutinar voluntades en torno a un perfil conciliador y respetado internacionalmente, tanto en el plano deportivo como institucional. Al fin y al cabo, es una de las leyendas más grandes de la hisoria de la Fórmula 1.
Un reto complejo que cuenta con una larga lista de exigencias
No obstante, a pesar de su enorme prestigio, Carlos Sainz sabe que una candidatura a la FIA requiere algo más que carisma y trayectoria deportiva. La presidencia no se gana solo con votos de simpatía: es imprescindible contar con una estructura sólida, un equipo competente y una propuesta programática que conecte con las necesidades de los clubes y federaciones nacionales de los cinco continentes.
Por ello, a pesar de mostrarse seguro, también ha asegurado ser precavido con la posibilidad: “Todavía es pronto para tomar una decisión definitiva, pero ya hay muchas personas que me están animando a dar el paso”. Su intención es evaluar cuidadosamente los apoyos, tanto dentro como fuera del ámbito deportivo, y formar un equipo capaz de gestionar las diversas áreas que abarca la FIA, que no se limita al deporte, sino también a la movilidad, la seguridad vial y el desarrollo sostenible.
Y es que si finalmente tomase la decisión de formalizar su candidatura, Sainz deberá presentar una lista completa con las personas que le acompañarían en la gestión, así como un programa que seduzca a los casi 250 organismos con derecho a voto, repartidos en más de 140 países. De ser así, Sainz no solo se convertiría en un candidato de gran peso internacional, sino que podría hacer historia como el primer español en liderar la FIA. Sería el colofón perfecto para una carrera marcada por el éxito, la constancia y el respeto universal que ha sembrado a lo largo de su carrera.
Comenta el artículo