La Finalissima podría tener ya sede confirmada
El partido entre España y Argentina tiene una posible sede para su disputa


La FIFA sigue perfilando la «Finalissima» que van a disputar España y Argentina. El partido entre el campeón de la Eurocopa y el de la Copa América se jugará el próximo mes de marzo, entre el 18 y el 23. La FIFA ya hizo oficial que se disputaría el encuentro y ahora solo falta encontrar el estadio que sea sede.
Según ha comentado el Diario AS, el Estadio Centenario de Montevideo en Uruguay se perfila como favorito para albergar la Finalissima. La FIFA quiere que se dispute en este estadio ya que fue allí dónde se jugó el primer Mundial en 1930. De esa forma, se cerraría un ciclo que también incluye el partido inaugural del Mundial 2030 por los 100 años de la disputa de la primera competición de selecciones a nivel mundial de la historia.
Según el citado medio, ambas federaciones (la española y la argentina) estarían negociando que ese partido se dispute en este estadio dentro de 6 meses.
Existen otras alternativas
Aparte del Estadio del Centenario de Montevideo con capacidad para algo más de 60.000 espectadores, la FIFA maneja más opciones como sede para la Finalissima. El Estadio Lusail de Qatar, con 89.000 espectadores, es una de ellas ya que allí se disputó la final del Mundial en 2022 que ganó la propia Argentina.
Quizá te interese:
¿Qué selecciones están ya clasificadas para el Mundial 2026?
¿Cómo queda la clasificación en el grupo de España tras la victoria ayer ante Turquía?
Otra de las opciones es el Hard Rock Stadium de Miami, con casi 65.000 espectadores, y una de las sedes principales tanto del Mundial de Clubes del pasado verano como del Mundial de selecciones del próximo verano. La última alternativa que se maneja es la de repetir la sede de la última edición de 2022: Wembley. En este estadio, Argentina ganó 3-0 a Italia y se alzó con el titulo de la Finalissima.
La condición indispensable para que se pueda celebrar la Finalissima
Existe un requisito muy importante para que se pueda disputar este partido entre España y Argentina. Este es que ambas selecciones deben clasificarse de forma directa al Mundial de 2026 sin tener que jugar la repesca. La selección de Leo Messi ya está clasificada y como primera de su grupo en las Eliminatorias Sudamericanas, por lo que lo cumple.
La Selección Española tiene encarrilada esta clasificación tras las dos victorias ante Bulgaria y Turquía, aunque aún tiene que cerrarla en las ventanas de octubre y noviembre.
En los próximos meses, la FIFA hará oficial cuál será la sede definitiva de la Finalissima tras seguir negociando con las dos federaciones para poder ver el primer (y puede que último) Messi contra Lamine.
Comenta el artículo