Los clubes de la Liga F aprueban el sistema Football Video Support: así funcionará el videoarbitraje
Se implementará a partir de la temporada 2025/26


El fútbol femenino español da un paso más en la «para seguir avanzando en la profesionalización del arbitraje». Los clubes de la Liga F han aprobado este viernes la implementación del Football Video Support (FVS) para la temporada 2025/2026.
Este sistema ya ha sido utilizado en otras competiciones internacionales como la Copa Mundial Femenina Sub-20 de Colombia 2024 o la Copa Mundial Femenina Sub‑17 de República Dominicana 2024 y ahora aterrizará en la Liga F.
Quizá te interese:
España recupera el primer puesto del ranking FIFA: así está la clasificación
Preocupación en el Barça con las inscripciones: aún no ha podido hacer ninguna en todo el verano
El FVS, aprobado por la FIFA para ser utilizado por la Liga F, es una opción más económica y que no requiere de una sala VOR para la intervención de los árbitros asistentes de video. Es un sistema similar al ojo de halcón en el tenis y está hecho para ayudar a los árbitros a corregir decisiones mediante la petición de los entrenadores.
Los cuerpos técnicos revisarán jugadas claves de los encuentros mediante el video activado para soluciones tecnológicas eficaces, accesibles y sostenibles. De esta manera, no hay una monitorización constante del árbitro asistente de video (VAR) y no hay nadie en la sala VOR para observar cada jugada y aconsejar a los colegiados. Son los técnicos los que pueden realizar una serie de peticiones en cada una de las mitades para que se revisen incidentes específicos.
La Liga F tendrá sistema de videoarbitraje
Las cuatro situaciones susceptibles de ser revisadas son: Gol / No gol, Penalti / No penalti, tarjeta roja directa o la confusión de identidad y se revisarán en un monitor junto al terreno de juego por parte de la árbitra principal del encuentro.
La clave está en que cada equipo podrá únicamente solicitar dos revisiones por partido y, en caso de que la decisión sea corregida por el árbitro, el club implicado recuperará la solicitud utilizada. El Comité Técnico de Árbitros llevará a cabo unas jornadas de formación para todos los árbitros que dirigirán los partidos de Liga F la próxima temporada 2025/26.
Este sistema tiene ventajas y desventajas. En primer lugar, son los equipos los que deciden y no dependen de que entre el VAR o no. Sin embargo, puede suponer una pérdida de tiempo cuando se pida la revisión de acciones claras. Además, si un entrenador agota las peticiones en pocos minutos, luego puede llegar una acción todavía más polémica y no tener la oportunidad de pedir otra comprobación.
Comenta el artículo