La palanca de 11 millones que ha permitido al Barça inscribir a Rashford y Joan García

La venta definitiva de los derechos de Trincao, que ha supuesto unas ganancias de 11 millones de euros, ha sido clave en la situación financiera del Barça

Joan Laporta, presidente del Barça
Joan Laporta, presidente del Barça

La sensación que ha reinado en Can Barça durante los últimos días es una de alivio absoluto. Después de varias semanas en las que la guerra ha estado a punto de estallar en la Ciudad Condal, ahora todo son alegrías: al club ha alcanzado las cifras para inscribir a Rashford y Joan García, ha enterrado el hacha de guerra con Ter Stegen, y ya se olvida de todos los problemas que han aparecido las últimas semanas.

Es cierto que, para llegar a este punto, el conjunto azulgrana también ha tenido que realizar sacrificios, siendo el de Íñigo Martínez el más importante para desatascar el problema financiero del Barça. Sin embargo, y si bien la situación ya se había tranquilizado a lo largo de los últimos días, el Barça ha recibido este fin de semana otro espaldarazo financiero.

Recibe las últimas noticias en tu correo




El último movimiento que alivia la situación del Barça

Durante varias semanas, el conjunto azulgrana ha tenido que hacer todo tipo de cuentas para cumplir con el Fair Play Financiero. Finalmente, todas las cuentas llegaron justo a tiempo, a poco menos de 24 horas antes de su debut en LaLiga, para poder inscribir a sus dos flamantes fichajes. Unas inscripciones que han podido darse, en gran parte, gracias a una nueva palanca de 11 millones de euros.

Una palanca que, en esta ocasión, poco o nada tiene que ver con una nueva venta de Barça Studios o con la venta de los palcos VIP, sino que tiene nombre propio: Francisco Trincao. Y es que el pasado viernes el conjunto azulgrana llegó a un acuerdo con el Sporting de Lisboa para vender el 50% de los derechos restantes que el club mantenía sobre el futbolista, confirmando así la venta total del extremo luso.

Una venta que reporta un ingreso de 11 millones de euros para el Barça, que han resultado claves en la inscripción de los dos flamantes fichajes del conjunto azulgranas para el comienzo de LaLiga. Una palanca que permite respirar al club, al menos en lo relativo a las inscripciones, a pesar de que aún no está dentro de la regla 1:1. Sin embargo, este movimiento, sumado a todos los anteriores, dejan al conjunto azulgrana a solo un paso de esta regla.

El último paso clave que deja al Barça al borde de la regla 1:1

Con esta operación, el Barça pierde cualquier derecho sobre Trincao. Sin embargo, esta noticia no ha resultado del todo negativa para el conjunto azulgrana, que no tenía ninguna intención de ejercer ninguna de las cláusulas de recompra que aún poseía sobre el extremo luso, y que veía en un fichaje millonario por otro equipo la vía ideal para ingresar una cantidad interesante de dinero, ya que, independientemente de la cifra, el Barça recibiría la mitad del traspaso.

Finalmente, el interés de los clubes europeos que llamaron a su puerta finalmente quedó en nada, y la compra de sus derechos definitivamente por parte del Sporting ha reportado al Barça unas ganancias de 11 millones de euros que han resultado fundamentales en el camino hacia la regla 1:1. Sin embargo, este ha sido solo el último de muchos movimientos del conjunto azulgrana en el camino a esta norma.

Entre las otras muchas operaciones que han dejado al Barça al borde de esto, se encuentran la ya mencionada salida de Íñigo Martínez, pero también las salidas de Pablo Torre o Ansu Fati, que han resultado claves para que el Barça se acerque a los límites marcados por el Fair Play Financiero, y especialmente la baja de Marc-André Ter Stegen, factor determinante para los intereses del club, que ha llegado tras las paces entre ambas partes después de un verano en el que la guerra civil ha estado en repetidas ocasiones a punto de estallar.

Comenta el artículo

Deja una respuesta