El inesperado optimismo de Aston Martin da alas a Fernando Alonso

Andy Cowell se ha mostrado especialmente ambicioso hablando del papel de Newey en el proyecto de Aston Martin para la próxima temporada

Aston Martin-Fernando Alonso-f1
Aston Martin-Fernando Alonso-f1

En Aston Martin reconocen que la temporada actual no está siendo la que esperaban, pero tanto la dirección técnica como los pilotos afrontan el futuro con un optimismo renovado. La razón principal tiene nombre y apellido: Adrian Newey, considerado uno de los mejores ingenieros de la historia de la Fórmula 1 y recién incorporado a la estructura de Silverstone.

Andy Cowell se abre para hablar de Newey… con un optimismo inusitado para 2026

La realidad es la que es a día de hoy: el rendimiento del AMR25 en 2025 ha dejado sensaciones agridulces. A pesar de que Fernando Alonso y Lance Stroll lograron en Hungría su mejor resultado conjunto del año, quinto y séptimo respectivamente, la escudería solo ocupa la sexta posición en el Campeonato de Constructores, con 52 puntos y a cierta distancia de Williams, su rival más inmediato.

Recibe las últimas noticias en tu correo




Sin embargo, dentro del equipo existe la convicción de que el verdadero salto llegará en 2026, coincidiendo con el cambio de reglamento y el inicio de su asociación con Honda como motorista. En paralelo, la llegada de Enrico Cardile y, sobre todo, de Adrian Newey ha sido interpretada como un movimiento estratégico que podría cambiar por completo las aspiraciones del equipo.

En declaraciones a RN365, Andy Cowell, director y CEO de Aston Martin, fue claro sobre el impacto que habría tenido contar con Newey desde el primer día en el desarrollo del AMR25. “Si desde el 1 de marzo Adrián hubiera puesto todo su esfuerzo en mejorar el coche de 2025, estoy absolutamente seguro de que hoy estaríamos más arriba”, afirmó.

Cowell admitió que ha sido una decisión difícil priorizar el coche del futuro en lugar de mejorar el actual, pero explicó que la apuesta a largo plazo es más rentable: “No vamos a hacer eso, nos estamos centrando en el 2026 y en adelante, porque la inversión se amortizará en el futuro. Y eso es un reto. No estamos contentos después de las clasificaciones y las carreras, pero pasamos página y seguimos con nuestra lista de tareas.

El dirigente británico también reconoció que la ausencia de Newey en el trabajo diario del coche de este año se nota y que, aunque frustra no estar en posiciones más altas, la estrategia está orientada a dar un golpe sobre la mesa cuando entre en vigor la nueva normativa, convirtiendo a Aston Martin en una de las escuderías preparadas para pelear por todo de cara a la próxima temporada.

Fernando Alonso se suma a la ola de optimismo creciente en Aston Martin

Un optimismo al que se ha sumado Fernando Alonso, que ha vivido un año complicado con una racha de ocho Grandes Premios sin puntuar, también ve en la llegada de Newey un motivo para ilusionarse. “Cuando tienes a alguien como Adrian en el equipo, sabes que vas a aprender y mejorar. No es solo lo que hace en el coche, sino cómo inspira a todo el grupo”, declaró el asturiano.

El bicampeón añadió que la paciencia será clave para que el trabajo del nuevo equipo técnico dé frutos: “Queremos ser competitivos siempre, pero a veces hay que sacrificar algo del presente para construir un futuro más fuerte. Si en 2026 damos un salto importante, habrá valido la pena”.

Las palabras de dos pesos pesados como lo son Alonso y Cowell dejan algo claro: Adrian Newey es sinónimo de éxito en la Fórmula 1. Sus diseños han sido campeones con Williams, McLaren y Red Bull, acumulando múltiples títulos de constructores y pilotos. Su fichaje por Aston Martin es visto por muchos como una señal de que el equipo aspira a dejar de ser un actor secundario para competir con Mercedes, Ferrari y Red Bull por victorias y campeonatos.

Y aunque la realidad es que su implicación directa en el AMR25 ha sido limitada, se espera que ya esté influyendo en conceptos y soluciones que podrían introducirse parcialmente este año y servir como base para el coche de 2026. En Silverstone confían en que su capacidad para interpretar y explotar los cambios reglamentarios será decisiva, y que Aston Martin podría, de una ver por todas, convertirse en esa escudería capaz de pelear por todo.

Comenta el artículo

Deja una respuesta