El Atleti rechazó una oferta del United para llevarse a una pieza clave el último día de mercado
El club rojiblanco recibió una oferta desde Inglaterra pero no la aceptó


El Atlético de Madrid vivió un cierre de mercado agitado e inesperado. A la llegada de Nico González en el último momento se sumaron intentos de salidas y propuestas de otros clubes europeos. Una de las operaciones más destacadas estuvo relacionada con Conor Gallagher, centrocampista inglés que fue fichado el pasado verano por 42 millones de euros procedente del Chelsea.
El Manchester United, en su búsqueda por reforzar el centro del campo tras la negativa del Brighton a vender a Carlos Baleba, lanzó una propuesta de cesión al Atlético en el último día del mercado. Sin embargo, el club rojiblanco fue claro: no quería desprenderse del futbolista en esas condiciones, y menos a tan pocas horas del cierre del mercado. Conor Gallagher, que sigue siendo muy valorado en Inglaterra, permanecerá en Madrid al menos hasta invierno, aunque su futuro sigue siendo un tema a seguir de cerca.
El interés del United y la postura firme del Atlético
El Manchester United fue uno de los grandes protagonistas de las últimas horas del mercado. Después de que su intento por Baleba fracasara, el club inglés dirigió su atención hacia Conor Gallagher, considerado un perfil ideal para su centro del campo gracias a su intensidad, despliegue físico y llegada al área.
Según los periodistas especializados en fichajes Fabrizio Romano y Ben Jacobs, el Manchester United presentó una propuesta formal para una cesión simple, cubriendo el alto salario del jugador. Esta misma estrategia había sido intentada por el Crystal Palace días antes, pero también sin éxito. La respuesta del Atlético fue clara y rápida: Gallagher no iba a salir bajo esas condiciones.
Quizá te interese:
El motivo por el que Enzo Millot rechazó fichar por el Atlético de Madrid
Estos son los fichajes más caros de LaLiga 2025/26: Real Madrid y Atlético dominan el ranking
En las oficinas del Metropolitano siempre se consideró la opción de dejar salir al internacional inglés, pero solo a través de traspaso y por un cantidad superior a los 42 millones que se pagaron al Chelsea. Ningún club, ni el United, ni el Tottenham, ni el Newcastle, estaba dispuesto a hacer una oferta de ese nivel. Ante la falta de propuestas, el Atlético decidió mantener al jugador en la plantilla de Simeone.
Un cierre de mercado frenético en el Metropolitano
El caso de Gallagher fue solo uno de los muchos frentes que el Atlético tuvo que manejar en los últimos días de mercado. El club rojiblanco cerró un total de 10 incorporaciones (Baena, Ruggeri, Cardoso, Musso, Lenglet, Hancko, Pubill, Almada, Raspadori y Nico González), con una inversión cercana a los 200 millones de euros. Al mismo tiempo, dio salida a 12 futbolistas entre ventas, cesiones y finalizaciones de contrato, generando cerca de 68 millones en traspasos.
Sin embargo, no todas las operaciones se cerraron como esperaba el Atleti. Por ejemplo, la salida de Javi Galán al Nottingham Forest se vino abajo en el último momento. Lo mismo sucedió con Nahuel Molina, quien recibió ofertas interesantes desde Italia, pero decidió quedarse.
Gallagher seguirá vistiendo de rojiblanco porque no apareció ninguna oferta seria que justificara su salida y que convenciera al Atleti. El futbolista, por su parte, se siente a gusto en Madrid, donde está aprendiendo español y adaptándose a la vida en España. Sin embargo, el factor competitivo podría influir en su futuro a medio plazo: este año hay Mundial de selecciones en Estados Unidos, y para el mediocentro inglés, tener continuidad será clave si quiere estar en la lista.
El tiempo dirá si Gallagher se convierte en una pieza importante para Simeone o si el mercado de invierno abre una nueva puerta para su futuro lejos del Metropolitano.
Comenta el artículo