Inglaterra acaba con el sueño europeo de España

La selección perdió la final de la Eurocopa Femenina de la manera más cruel, en la tanda de penaltis

BASEL, SWITZERLAND - JULY 27: Mariona Caldentey of Spain runs with the ball whilst under pressure from Lauren Hemp of England during the UEFA Women's EURO 2025 Final match between England and Spain at St. Jakob-Park on July 27, 2025 in Basel, Switzerland. (Photo by Molly Darlington - UEFA/UEFA via Getty Images)
BASEL, SWITZERLAND - JULY 27: Mariona Caldentey of Spain runs with the ball whilst under pressure from Lauren Hemp of England during the UEFA Women's EURO 2025 Final match between England and Spain at St. Jakob-Park on July 27, 2025 in Basel, Switzerland. (Photo by Molly Darlington - UEFA/UEFA via Getty Images)

España perdió la final de la Eurocopa Femenina contra Inglaterra de la manera más cruel, en la tanda de penaltis. Las de Montse Tomé dominaron el encuentro y merecieron el título, pero no estuvieron acertadas desde los once metros.

La final arrancó con ambas selecciones tratando de llevar el encuentro a su terreno. Las ocasiones no tardaron en llegar y el primer susto fue para la selección española. Despejó Cata Coll un disparo de Alessia Russo desde la derecha. Estuvo de llegar James al rechace, pero Ona Batlle estaba tapando muy bien el espacio.

Recibe las últimas noticias de fútbol femenino en tu correo




Inglaterra saltó al césped con intensidad, presionando muy arriba y dificultando la salida del balón de las de Montse Tomé. Sin embargo, España no necesitó mucho para hacerse con el control del partido. Empezó a llegar con peligro al área de Hampton y a hacerse con la posesión del balón.

España buscaba el gol que abriera la lata en el St Jakob Park y a punto estuvo de marcar Esther González en varias ocasiones. La presión de Inglaterra provocó un fallo garrafal de Cata Coll, que le pasó el balón directamente a Hemp dentro del área. La mallorquina solventó su propio fallo mandando el balón al córner.

Apareció Mariona Caldenteny. Probó desde el balcón del área tras una gran combinación con Aitana y Alexia en la frontal y se marchó fuera. Ahora bien, la siguiente la metió entre los tres palos para adelantar a España tras una magnífica jugada por la banda derecha.

Ona Batlle centró magníficamente tras un pase de Athenea del Castillo en profundidad y Mariona remató de cabeza para poner el primero en el marcador. Un gol que puede valer un Balón de Oro, pero que no fue suficiente para darle el título a España.

Tras el gol, España cada vez más se sentía más cómoda, encontrando más espacios y siendo la clara dominadora del balón. Las de Montse Tomé siguieron atacando la portería de Hampton sin éxito, cuando llegó el segundo golpe para las inglesas. Lauren James se lesionó y entró Kelly en su lugar, que acabaría cambiando el encuentro.

Tras el descanso, la selección española tuvo la oportunidad de aumentar la ventaja, pero no supo aprovechar las oportunidades. Además, estaba claro que a Inglaterra, acostumbrada en este torneo a estar por debajo en el marcador, no había que darla por muerta.

El combinado de Sarina Wiegman salió más enchufado en la segunda parte y consiguieron empatar el encuentro. Alessia Russo marcó de cabeza tras una buena jugada de Kelly por la banda izquierda.

BASEL, SWITZERLAND - JULY 27: Alessia Russo of England celebrates scoring her team's first goal with teammates Ella Toone and Lauren Hemp during the UEFA Women's EURO 2025 Final match between England and Spain at St. Jakob-Park on July 27, 2025 in Basel, Switzerland. (Photo by Maja Hitij - UEFA/UEFA via Getty Images)
BASEL, SWITZERLAND – JULY 27: Alessia Russo of England celebrates scoring her team’s first goal with teammates Ella Toone and Lauren Hemp during the UEFA Women’s EURO 2025 Final match between England and Spain at St. Jakob-Park on July 27, 2025 in Basel, Switzerland. (Photo by Maja Hitij – UEFA/UEFA via Getty Images)

Cata Coll salvó una vez más a España. Fue providencial para despejar un disparo de Kelly. El papel de la guardameta inglesa también fue primordial para mandar el partido a la prórroga. El empate mejoró a Inglaterra, mientras que las españolas ya no estaban tan cómodas. Las de Montse dejaron de encontrar espacios para generar peligro con tanta facilidad y las jugadoras empezaron a desesperarse, mientras que Inglaterra generaba peligro y también pudo marcar el segundo.

La tanda de penaltis sentencia a España

La joven Vicky López, que entró en la segunda mitad, igual que Claudia Pina y Salma Paralluelo, lideró el ataque de la selección española en la prórroga. La aragonesa pudo marcar el segundo gol de España al borde del descanso, pero no logró rematar el balón en el área pequeña.

En la segunda mitad de la prórroga, se notaba el cansancio en Inglaterra, que se dedicó a resistir para forzar los penaltis y lo consiguió. España no estuvo acertada en ataque y los penaltis la condenaron.

Paró Cata Coll el primer tiro de Mead, que se tuvo que repetir porque la jugadora inglesa tocó el balón con los dos pies. Marcó Patri Guijarro para España el primero y Greenwood  para Inglaterra. Mariona falló, igual que Aitana Bonmatí y Salma Paralluelo, mientras que Charles y Kelly marcaron. De poco sirvió que Cata parara el penalti de Williamson. España se queda sin la Eurocopa Femenina en el último suspiro.

BASEL, SWITZERLAND - JULY 27: Aitana Bonmati of Spain is challenged by Keira Walsh of England during the UEFA Women's EURO 2025 Final match between England and Spain at St. Jakob-Park on July 27, 2025 in Basel, Switzerland. (Photo by Florencia Tan Jun - UEFA/UEFA via Getty Images)
BASEL, SWITZERLAND – JULY 27: Aitana Bonmati of Spain is challenged by Keira Walsh of England during the UEFA Women’s EURO 2025 Final match between England and Spain at St. Jakob-Park on July 27, 2025 in Basel, Switzerland. (Photo by Florencia Tan Jun – UEFA/UEFA via Getty Images)

Comenta el artículo

Deja una respuesta