Aitana Bonmatí carga contra la Liga F: «Está dejada de la mano de Dios. No sé a quién le importa»

La jugadora del Barça se ha sincerado sobre la situación del fútbol femenino en España y otros temas de actualidad

Aitana Bonmatí, jugador del Barça tras ganar la Champions.
Aitana Bonmatí, jugador del Barça tras ganar la Champions.

Aitana Bonmatí ha vuelto a hablar sin tapujos. La futbolista del Barça ha pasado por los micrófonos de El Larguero de Cadena SER y no se cortó un pelo en dar su opinión. Bajo su punto de vista, el fútbol femenino necesita más apoyo institucional. «Las instituciones tienen que hacer una apuesta real por el fútbol femenino. Hace poco hice una entrevista con Elle y dije que el fútbol masculino también empezó de cero. Sin nada, siendo puramente un juego de entretenimiento sin sponsors, dinero ni nada. Alguien creyó que era una fuente importante de monetización y apostó. Por eso yo pido lo mismo ahora«, explicó

Ahora bien, Aitana ha destacado el papel de la Real Federación Española de Fútbol: «Ahora en la RFEF nos sentimos contentas y valoradas. Después de todo lo que hemos pasado, se agradece venir aquí y sentirte futbolista. Ahora está todo en orden, estamos muy contentas, tranquilas. Se han hecho los cambios que demandábamos y aquí la gente está muy bien«.

Recibe las últimas noticias de fútbol femenino en tu correo




Aitana reivindica más cambios

Sin embargo, la catalana no tiene la misma opinión de la Liga F. «Está un poco dejada de la mano de Dios. No sé a quién le importa exactamente. Muchas hemos alzado la voz y hemos pedido cambios, una liga más competitiva. Va a ser mejor para todos y todas: jugadoras, equipos, para el producto, los aficionados… pero no sé qué pasa ahí. Tenemos el ejemplo de Inglaterra, que tiene una liga competitiva y atractiva. Tenemos ejemplo al lado y no queremos mirarlo. No lo entiendo. No se favorece el producto español, y es muy bueno», mencionó con total sinceridad Aitana Bonmatí.

«Cuántas veces he dicho esto ya? Me habéis escuchado más de 10 veces. Hemos pedido cambios en la liga. Hemos pedido ser menos equipos, porque creemos que la liga sería más competitiva y subiría el nivel. También sería más atractiva y bonita de ver. Y luego está el calendario. Las jugadoras que jugamos la liga en España somos las que más partidos jugamos del mundo. Siempre estamos con una diferencia de condiciones respecto a otras ligas. Nosotras nos estamos jugando Champions, o el Real Madrid, y vamos con más carga de partidos. Tampoco esto favorece a que estemos a nuestro mejor nivel. Y esto también afecta a la Selección. Luego llevas al torneo de verano de turno y otras jugadoras de otros países llegan con más descanso», añadió Aitana.

BASEL, SWITZERLAND - JULY 27: Aitana Bonmati of Spain is challenged by Keira Walsh of England during the UEFA Women's EURO 2025 Final match between England and Spain at St. Jakob-Park on July 27, 2025 in Basel, Switzerland. (Photo by Florencia Tan Jun - UEFA/UEFA via Getty Images)
BASEL, SWITZERLAND – JULY 27: Aitana Bonmati of Spain is challenged by Keira Walsh of England during the UEFA Women’s EURO 2025 Final match between England and Spain at St. Jakob-Park on July 27, 2025 in Basel, Switzerland. (Photo by Florencia Tan Jun – UEFA/UEFA via Getty Images)

España, a revalidar el título de la Nations League Femenina

España vuelve a verse las caras con Alemania este viernes. Será en el partido de ida de la final de la UEFA Nations League Femenina y se reeditarán las semifinales de la pasada Eurocopa. Aitana Bonmatí fue la gran protagonista del partido. Anotó el gol de la victoria. «Lo escucho y todavía siento ese gusanillo. Fue muy especial. La celebración lo dice todo. No sabía dónde ir, luego me fui al banquillo… Eso te queda para toda la vida«, aseguró la de Sant Pere de Ribes.

«Fue un proceso difícil porque antes de la Eurocopa, de un día para otro, me vi en un hospital. Hubo mucha especulación. Cada caso es único. No tenía una meningitis bacteriana, era vírica. Mi proceso fue rápido y estuve bien en nada. Es cierto que en algún momento me costó verme. Luego… yo forcé bastante. Bueno, no forzar, pero es que me sentía bien. Apreté para decirles que estaba preparada», añadió la futbolista del Barça.

ZURICH, SWITZERLAND – JULY 23: Sophia Kleinherne of Germany and Aitana Bonmati of Spain battle for possession during the UEFA Women’s EURO 2025 Semi-Final match between Germany and Spain at Stadion Letzigrund on July 23, 2025 in Zurich, Switzerland. (Photo by Alex Caparros – UEFA/UEFA via Getty Images)
ZURICH, SWITZERLAND – JULY 23: Sophia Kleinherne of Germany and Aitana Bonmati of Spain battle for possession during the UEFA Women’s EURO 2025 Semi-Final match between Germany and Spain at Stadion Letzigrund on July 23, 2025 in Zurich, Switzerland. (Photo by Alex Caparros – UEFA/UEFA via Getty Images)

España, que perdió la final de la Eurocopa contra Inglaterra, buscará revalidar el título de la Nations League Femenina. Aitana ha reconocido que no será un partido fácil: «Hemos jugado muchas veces en contra, a nivel de selecciones y de clubes. Es un partidazo. Rival muy difícil. Son muy completas y un equipo muy físico. Vamos a ver cómo va esto de una final a dos partidos. Es un poco raro. A mí me gusta más jugar las finales a un partido. Se vive más como una final».

Aun así, Aitana Bonmatí ha asegurado que tratarán de llevarse la victoria como sea: «Nosotras nunca especulamos, sea a uno, dos o cuatro partidos. Cuando lo haces, te equivocas. Hay que poner la vista a corto plazo e intentar incluso sentenciar si se puede. Aunque con el rival que tenemos enfrente, será complicado».

Comenta el artículo

Deja una respuesta